Universidad de Chile va por sorpresivo refuerzo con pasado en el fútbol chileno
En medio de un exigente semestre, la U se mueve sigilosamente por un delantero que ya dejó huella en canchas nacionales.
El presidente de la ANFP entregó detalles inéditos del uso de la tecnología en nuestro fútbol.
Los errores y polémicas del VAR se multiplican semana a semana en los partidos del fútbol chileno, y el uso de la tecnología no ha sido la solución para disimular la crisis que vive el arbitraje nacional.
En entrevista con el canal de televisión de la Universidad de Concepción, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, reveló detalles del uso, por ejemplo, de la línea que demarcas las posiciones fuera de juego.
"El VAR tiene muchas falencias tecnológicas. No es un aparato fidedigno en un cien por ciento en la apreciación de la gente con la objetividad. La línea del off-side se tira con un mouse, según el pulso del árbitro. El sistema viene con las líneas verticales, las de colores, no viene con las que se trazan. El sistema tiene ese vacío que no trae todo el aparato completo", dijo el mandamás de Quilín.
Al mismo tiempo, Milad anunció que implementarán un sistema de señal de ingreso al balón con el objetivo de eliminar los goles "fantasmas".
"Estamos viendo lo antes posible poner un sistema digital de señal de ingreso de la pelota, donde cuando pase la raya le vibre la pulsera al árbitro y significa que es gol", aseguró Milad.
En medio de un exigente semestre, la U se mueve sigilosamente por un delantero que ya dejó huella en canchas nacionales.
El Niño Maravilla quiere seguir en la élite de Europa, y buscará convertirse nuevamente en gooner.
La chilena se convirtió en la primera mujer sudamericana en completar el doble cruce entre Francia e Inglaterra, nadando un total de 100km, la travesía más larga de su carrera en aguas abiertas.