Oficios ancestrales del país se reúnen en la 2ª Feria de Invierno Artesanía UC
El evento congrega a treinta destacados artesanos y artesanas del país con sus trabajos en alfarería, textil, cestería, piedra, textiles, cuero, madera, vidrio y papel
Danza JAM se prepara para el estreno de "Trans-fusión", obra que por primera vez en Chile reúne a un elenco completamente trans y no binario. Una apuesta artística y política por la visibilidad.
La compañía chilena Danza JAM se prepara para estrenar "Trans-fusión", una innovadora obra que por primera vez en el país reúne a un elenco completamente trans y no binario. El montaje, que se presentará desde el 27 de julio en el Centro Cultural M100, busca visibilizar e instalar en escena los cuerpos e historias de artistas transgénero a través de la danza contemporánea, el biodrama y la autoficción.
El proyecto nace hace 10 años, cuando la directora Jenniffer Alegría Morales sintió la necesidad de abordar la temática trans en el arte escénico. En esa primera versión, el elenco estuvo conformado por bailarines cisgénero. Sin embargo, para este regreso la compañía tomó la decisión de convocar exclusivamente a intérpretes trans y no binarios.
"Quisimos ser consecuentes con la obra y con el pensamiento crítico respecto a la sociedad en la que vivimos, teniendo la posibilidad de abrir espacios, conocer nuevos cuerpos y comprender que éstos tienen la misma fuerza y posibilidades en escena", explica Alegría.
En escena seis performances trans instalan sus cuerpos hablando de la transición. De cómo la sienten, viven y de cómo interpelamos también al público con estos temas. Es importante, para mí, como artista; visibilizar los temas de género. Creemos que, además, estamos haciendo un guiño político al ser el primer elenco trans en danza: todas, todos y todes les intérpretes son personas trans y no binaries, es una oportunidad artística, creativa y también laboral
Más allá de lo artístico, la directora ve en "Trans-fusión" un gesto político al entregar oportunidades laborales a artistas trans en un ámbito tan exigente como la danza profesional.
"Crear desde sus corporalidades y testimonios es un trabajo que honra la temática misma", asegura.
Para conformar el elenco se realizó una convocatoria abierta a través de redes sociales. Los 6 intérpretes seleccionados comparten en escena sus propias experiencias, dando origen a una dramaturgia de autoficción que entrelaza realidad y la ficción.
La propuesta escénica combina danza contemporánea, performance, música en vivo y diseño integral para generar una experiencia inmersiva. Se busca interpelar al público a través de un discurso cercano y reflexivo sobre identidad de género, transición y diversidad.
"Es importante visibilizar los temas de género. Creemos que estamos haciendo un guiño político al ser el primer elenco trans en danza: todas, todos y todes les intérpretes son personas trans y no binaries", afirma Alegría.
Bajo la dirección de Jenniffer Alegría, Danza JAM se ha consolidado como una de las compañías de danza contemporánea más prolíficas de Chile. Sus obras suelen abordar temas sociales y de género de forma directa.
Tras su paso por el Centro Cultural M100, "Trans-fusión" estará de gira por el país durante el segundo semestre de 2022. Esta nueva apuesta de Danza JAM promete estremecer al público e invitarlo a reflexionar sobre la construcción de una sociedad más inclusiva.
27 de julio al 6 de agosto
jueves a sábado, 20 h, domingos 19 h
Sá 5 ago, 18 y 20 h
$6.000 Gral., $4.000 estudiantes y personas mayores, $3.000 jueves popular
Duración: 50 min
Recomendada para + 14
Sala Patricio Bunster, Centro Cultural M100 (Matucana 100, Stgo.).
El evento congrega a treinta destacados artesanos y artesanas del país con sus trabajos en alfarería, textil, cestería, piedra, textiles, cuero, madera, vidrio y papel
Con una trayectoria de 25 años, CINELEBU reafirmó su consolidación como el principal festival de cortometrajes en Chile y Latinoamérica.
Un encuentro literario que promete diversión y aprendizaje para toda la familia