Banco Central realiza actividad en el Museo Histórico Nacional en el marco del concurso Historias de Peso
Se trata de un Taller de Numismática, disciplina que se dedica al estudio y la colección de monedas, medallas, papel moneda y fichas.
La compañía Ensayo del Desastre estrena "Duelo", una emotiva obra que rinde homenaje a las madres detenidas y hechas desaparecer por la dictadura en Chile. Se trata de un intento por acoger las voces de estas mujeres y volver a conversar sobre la desaparición y el horror.
La reconocida actriz, dramaturga y narradora chilena Nona Fernández protagoniza "Duelo", la nueva obra de la compañía Ensayo del Desastre que estrena este mes en el Centro Cultural Matucana 100. Se trata de una emotiva pieza teatral que rinde homenaje a las madres detenidas y desaparecidas durante la dictadura militar en Chile.
Escrita por Rodrigo Morales Salazar y dirigida por Constanza Thümler y Angelo Olivier, la obra tiene a Fernández como figura central, quien a través de un potente monólogo da vida a las voces de estas mujeres que fueron víctimas del horror y la violencia política.
Tras el éxito de "Oleaje", Ensayo del Desastre presenta la segunda parte de su proyecto "¿Dónde están?", una Trilogía Trágico Política que busca visibilizar a las mujeres víctimas de la violencia política en Chile.
Escrita por Rodrigo Morales Salazar y dirigida por Constanza Thümler y Angelo Olivier, la obra aborda los casos de las mujeres embarazadas que fueron secuestradas, torturadas y desaparecidas durante la dictadura militar.
"Existen al menos 12 casos de mujeres que se encontraban embarazadas al momento de ser secuestradas, torturadas y hechas desaparecer. El destino de sus cuerpos es, hasta hoy, desconocido. En memoria de estas mujeres se levanta nuestra obra", comentan los directores.
Protagonizada por la actriz, guionista y narradora Nona Fernández, "Duelo" se plantea como un relato fúnebre y espectral, en el que un espíritu vuelve una y otra vez al presente buscando ser escuchado.
Se trata de un intento por acoger estas voces muertas y volver a conversar sobre la desaparición y el horror, indagando en la vida de estas mujeres antes de la tragedia. "Duelo es un intento por acoger voces muertas, reconocer su instante fantasmal y contar con ellas para volver a conversar sobre una época de desaparición y desastre", afirmó el autor Rodrigo Morales.
La puesta en escena de "Duelo" fusiona recursos teatrales con nuevos medios digitales, generando un ambiente inmersivo a través de la iluminación, la música y el diseño sonoro.
Más que evocar el pasado, la obra busca interpelar al presente y cuestionar la violencia política contra la mujer, que en muchos aspectos still se mantiene. "No consiste sólo en preguntarnos por la tragedia ocurrida como algo del pasado, sino de leer desde el presente, la magnitud de estos casos a partir de la violencia estatal de los últimos años", afirmó el dramaturgo.
Para sus creadores, el montaje busca reivindicar la memoria de estas mujeres que desafiaron el orden establecido y los roles de género de la época, comprometiéndose en causas por la justicia social.
Recuperar sus historias es una forma de luchar contra el olvido y la doble desaparición a la que han sido sometidas. "Trabajamos para visibilizar a las detenidas desaparecidas que tantas veces no aparecen en el discurso social", dijo la codirectora Constanza Thümler.
"Duelo" se presentará entre el 13 y el 30 de julio en el Teatro Principal de Matucana 100, con funciones de miércoles a domingo. Las entradas tienen un valor general de $7.000, con descuentos para estudiantes y adultos mayores.
Se trata de un Taller de Numismática, disciplina que se dedica al estudio y la colección de monedas, medallas, papel moneda y fichas.
El primer Coffee Cocktail Bar de Chile presenta Alma, Bruma y Éter: tres versiones únicas del Martini que mezclan ingredientes inesperados con la esencia de la mixología de autor. Una experiencia imperdible para este 19 de junio.
El mismo autor de dos libros de conversaciones con Jorge González, también es el periodista tras Las Voces de los 80, del que ahora presenta su segundo volumen.