Baja la bencina, sube el precio de la parafina: ¿cuánto se deberá pagar ahora?
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
Senadora de la falange marcó su postura con mira al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
A 24 horas de conocer la propuesta de texto constitucional entregada este lunes al país, la senadora de la Democracia Cristiana, Ximena Rincón, expresó su disconformidad con el trabajo de la Convención, y aseguró que votará Rechazo el próximo 4 de septiembre en el plebiscito de salida.
“Chile se merece una buena nueva Constitución, pero no esta que se nos propone. Esto no es entre derechas y izquierdas. No es si botamos la Constitución de Pinochet o Ricardo Lagos. Esto es respecto del texto de los convencionales. Respecto al texto de 2022”, dijo la parlamentaria, puntualizando que “por esa razón, porque no le hace bien a nuestro país, porque no va a permitir que hombres y mujeres logren dignidad, logren materializar sus sueños y se provoca un desequilibrio enorme en los poderes, se pierde la autonomía del Poder Judicial, no hay contrapeso a la autoridad, yo voy a votar Rechazo”.
"Tiene todas las credenciales": Carmen Hertz se refirió a la polémica designación de su hijo como agregado cultural en Españahttps://t.co/U25K7bqT4p
— La Hora (@DiarioLaHora) July 5, 2022
De todas formas, Rincón reconoció que hay elementos del texto, que encuentran un avance respecto a lo redactado en la Constitución del '80.
“Tiene cosas buenas. Nadie puede negarlo. El tener un Estado Social y Democrático de Derecho es algo que la DC impulsó por muchos años. Pero no basta. El tener derechos sociales garantizados es importante y relevante, pero cuando no tienen financiamiento y además se les quita el recurso de protección y se les da una acción de tutela que puede demorar dos años en materializarse, si es que lo logran, es engañar a la ciudadanía”, recalcó.
¿Apuebo o Rechazo?: el ex Presidente Ricardo Lagos marcó su postura tras leer el proyecto de texto constitucionalhttps://t.co/XZnc054kRU
— La Hora (@DiarioLaHora) July 5, 2022
Cabe mencionar que la postura de la senadora Rincón, no representa la opinión de la Democracia Cristiana como partido, considerando que la colectividad de encuentra dividida con miras al plebiscito de salida, donde por ejemplo la ex candidata presidencial, Yasna Provoste, ya expresó que votará Apruebo.
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
En el país, más de 55.000 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo formal, desde jardines infantiles hasta escuelas especiales, según cifras del Ministerio de Educación.