• 29 AGO DE 2025

ALERTA del SAG: Emiten alerta por venta de productos en páginas reconocidas

| Servicio agricola ganadero (SAG)

Se trata de productos que ponen en peligro el ambiente

Durante la presente jornada, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), mediante un comunicado, emitió una alerta relacionada con las compras realizadas de manera online, en diversas páginas reconocidas en Chile, como lo son Yapo.cl, Walmart.cl, Ripley.cl, Cencosud, Mercado Libre, entre otras, debido a la venta de productos como semillas, plaguicidas e incluso fauna silvestre.

Según indica el comunicado, entre los productos más frecuentes que se detectaron en situación irregular están "plaguicidas agrícolas, semillas y plantas sin trazabilidad, medicamentos veterinarios no registrados, alimentos para animales mal rotulados, bebidas alcohólicas no inscritas... También se ha identificado oferta ilegal de especies de fauna silvestre protegida, cuya comercialización está estrictamente regulada por la Ley de Caza y convenios internacionales como CITES.

LAS DENUNCIAS:

Según explica a detalle la página oficial del SAG, entre enero y agosto de este año, en la plataforma de Mercado Libre, se denunciaron 305 publicaciones y 108 vendedores, categorizando igualmente como sospechosos a unos 37 vendedores. "Desde enero de 2024 a julio de 2025, la cantidad de publicaciones dadas de baja en esta plataforma asciende a 518, de las cuales el 70% corresponde a medicamentos de uso veterinario y el 30% restante a semillas, plantas y plaguicidas. Los principales motivos de denuncia han sido "Producto no inscrito" y "Vendedor no inscrito", precisaron.

Para evitar este tipo de ventas ilegales, se comenzará a exigir a los vendedores que, en las imágenes correspondientes de los productos ofrecidos, se incluyan fotos con las etiquetas que confirmen la resolución del SAG y acrediten la autorización del producto ofrecido.


Síguenos en: Google News


"Comprar productos no regulados por internet conlleva riesgos importantes para la salud animal y vegetal, pudiendo provocar daños en animales, cultivos o el medioambiente, además de implicar la adquisición de productos falsificados o inseguros", advirtió el Director Nacional del SAG.