Se salvó la tarjeta de coordenadas: retrasan en un año la polémica eliminación
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) avisó que la herramienta funcionará hasta el 1 de agosto de 2026.
La ex presidenta de la Convención está en charlas con el Frente Amplio para afinar su candidatura.
La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, ratificó que está disponible para ser candidata a senadora por la región de La Araucanía.
En charla con The Clinic, la profesora universitaria detalló que negocia con el Frente Amplio la posibilidad de disputar un escaño a la Cámara Alta.
En medio de estas transacciones, la diputada Éricka Ñanco se convirtió en el puente entre Elisa Loncon y el partido del Presidente Boric para ratificar su candidatura.
El escolar fue detenido en Quilleco.
Por ahora, Elisa Loncon reconoció que su aspiración al Senado es una posibilidad, pero dice que está disponible para el desafío.
"Puede ser que finalmente no vaya, pero lo importante es que yo estoy disponible", señaló , la primera presidenta que tuvo la extinta Convención Constitucional, que operó entre el 4 de julio de 2021 y el 4 de julio de 2022.
La académica de la Universidad de Santiago, además, admitió "que ha tenido conversaciones desde la Convención con el Frente Amplio".
"En la región hay organizaciones sociales y territoriales que en diferentes instancias me han manifestado esta posibilidad de que les pueda representar en el Congreso. Entonces, por esta razón he puesto mi nombre a disposición y en este momento el Frente Amplio lo está analizando", agregó Elisa Loncon.
Por último, Loncon dijo que su norte es potenciar "una voz regional, organizada, no cerrada a los temas indígenas, sino a los temas regionales".
"Puede ser que finalmente no vaya, pero lo importante es que yo estoy disponible. Mi nombre está a disposición y mis deseos son que yo pueda contribuir con mi trabajo, con mi experiencia, en conjunto con un equipo de gente para la Región de La Araucanía", concluyó la docente de la Usach.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) avisó que la herramienta funcionará hasta el 1 de agosto de 2026.
La incidencia es a nivel nacional debido a una actualización del sistema.
El tradicional inflable llega nuevamente a la capital para celebrar el Día del Niño. Sin embargo, sus anteriores pasos por Santiago no son recordados de la mejor manera.