"Sangró mucho": accidente en juego de Mampato terminó con dos menores heridos
La situación ocurrió en el mini Splash, luego que los niños sufrieran una violenta caída. Familia alega despreocupación del parque de diversiones.
La norma establece un plazo máximo de 18 meses para definir si un niño será adoptado, buscando evitar años de incertidumbre.
En Chile, el sistema de adopción ha sido históricamente complejo, priorizando la reunificación familiar antes de considerar la adopción. Este enfoque, aunque busca preservar los vínculos biológicos, ha llevado a que miles de niños y niñas permanezcan durante años en residencias o en cuidados alternativos, esperando una resolución definitiva sobre su futuro. Algunos pueden pasar hasta ocho años en este proceso, enfrentando múltiples juicios y viviendo etapas cruciales de desarrollo sin estabilidad familiar.
El pago lo harán las compañías gracias a un acuerdo con el Sernac y beneficiará a 800 mil clientes.
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, explicó que uno de los principales cambios con la nueva Ley de Adopción es la fijación de plazos concretos: de 12 a 18 meses para que un juez determine si el niño puede regresar a su familia de origen, permanecer con familiares extendidos o ser declarado adoptable. Durante este período se realizarán audiencias trimestrales para evaluar los avances en la revinculación familiar. La ministra enfatizó que "el derecho es de los niños, no de los adultos que quieren adoptar".
La Fundación Chilena de Adopción, a través de su directora ejecutiva Alejandra Ramírez, destacó que el acortamiento de tiempos es un avance clave. También abordó los desafíos del sistema, como la alta demanda por adoptar bebés sanos, cuando en realidad muchos niños tienen necesidades especiales o forman parte de grupos de hermanos.
El proceso de adopción incluye requisitos básicos como tener entre 25 y 60 años, residir permanentemente en Chile y una diferencia de al menos 20 años con el menor. Aunque los matrimonios —incluso del mismo sexo— tenían prioridad, la nueva ley permite evaluar cada caso según el perfil del niño y las capacidades de los postulantes, eliminando reglas rígidas.
Finalmente, la ministra Toro aclaró que en Chile no se elige al niño que se desea adoptar. La asignación es técnica y judicial, basada en un "match" entre las necesidades del menor y las características de la familia. La decisión final siempre busca garantizar el mejor entorno posible para el desarrollo integral de cada niño o niña.
La situación ocurrió en el mini Splash, luego que los niños sufrieran una violenta caída. Familia alega despreocupación del parque de diversiones.
Se trata de un cabo segundo perteneciente a la misma unidad policial.
El hito consolida la presencia del país en la exposición universal y fortalece su imagen como una nación abierta, innovadora y comprometida con los desafíos del mundo actual.