Izkia Siches dio la bienvenida a su segunda hija: conoce cuál es su nombre
La exministra del Interior confirmó que su hija nació sin complicaciones.
La exsubsecretaria de Salud fue confirmada como vocera del equipo de Matthei, en medio de ajustes ante el estancamiento en las encuestas.
A través de sus redes sociales, la precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, oficializó que Paula Daza, exsubsecretaria de Salud, se incorpora a su equipo de campaña como vocera. Esta decisión se da en un contexto de ajustes que el comando de Matthei está realizando, debido al estancamiento reflejado en los últimos sondeos de opinión pública.
Daza, quien tuvo un rol protagónico durante la gestión de la pandemia por Covid-19, se integra así al equipo liderado por la exalcaldesa de Providencia, aportando su experiencia en políticas públicas y su reconocida cercanía con la ciudadanía. La incorporación ocurre como parte de una reformulación estratégica del esquema comunicacional de la campaña.
"Con su profesionalismo y carisma, supo ganarse el cariño de todos los chilenos en uno de los momentos más difíciles. Por eso, estoy muy feliz de que Paula Daza, una de las mujeres que más admiro por su calidad humana, pero sobre todo por su entrega por Chile, se sume como vocera", expresó Matthei en una publicación en Instagram, destacando su admiración por la médica.
La candidata también subrayó que Daza ha estado trabajando durante más de un año en áreas como salud, educación y vivienda, y valoró especialmente su capacidad de escucha y compromiso, cualidades que, aseguró, serán fundamentales en esta nueva etapa de la campaña presidencial.
Desde el comando de Matthei resaltaron el estilo directo, empático y cercano de Paula Daza, y adelantaron que en los próximos días se revelarán más detalles sobre el renovado modelo de vocerías, el cual estará encabezado por Diego Paulsen.
La exministra del Interior confirmó que su hija nació sin complicaciones.
El agresor fue detenido la noche de este miércoles en la ciudad de Cuiabá, en Brasil.
Según La Segunda, el mandatario consiguió una tasa del 3,47%, lo que sería imposible para el chileno promedio.