BancoEstado actualiza montos en CuentaRut: sepa cuánto puede transferir y girar
Cerca de 15 millones de personas poseen la tarjeta y la ocupan para recibir el sueldo y beneficios sociales,
El exdirector Jorge Ramírez, ha revelado que 670 trabajadores del recinto mantienen licencias médicas extendidas, algunas de ellas por hasta 14 años.
Jorge Ramírez, quien estuvo a la cabeza del Hospital San José desde abril de 2024 hasta su reciente salida en mayo de 2025, reveló un preocupante escenario al interior del establecimiento: un total de 670 funcionarios del hospital se encuentran actualmente con licencias médicas prolongadas. Lo más llamativo es que algunas de estas licencias se han extendido por más de 14 años, lo que ha generado alarma en el sector salud y entre las autoridades. Según Ramírez, esta situación impacta de forma directa en la operatividad del hospital, ya que se trata de personal que, si bien continúa vinculado a la institución, no está prestando servicios activos desde hace años.
El Hospital San José, ubicado en la comuna de Independencia, es uno de los principales recintos asistenciales de la zona norte de Santiago y ha sido objeto de críticas recurrentes debido a su administración. Las palabras del exdirector vienen a confirmar una serie de advertencias emitidas en años anteriores por la Contraloría General de la República, que ya había identificado riesgos de fraude, mal uso de licencias médicas y otras prácticas irregulares al interior del establecimiento.
Uno de los aspectos más graves es la presunción de que un grupo de estos trabajadores habría adquirido licencias médicas falsas, las cuales habrían sido emitidas por médicos que, posteriormente, fueron condenados por la justicia e incluso expulsados del país. Esta revelación pone en entredicho la fiscalización del sistema y abre la puerta a investigaciones más profundas, no solo sobre los funcionarios involucrados, sino también sobre las redes que permitieron la emisión de estos documentos irregulares.
Ante estos antecedentes, el Servicio de Salud Metropolitano Norte ha iniciado una serie de indagaciones con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Las investigaciones buscarán establecer si se trata de una falla sistemática en los mecanismos de control o si hubo encubrimiento por parte de directivos anteriores. Asimismo, se evaluarán las posibles sanciones para quienes hayan hecho uso indebido de beneficios médicos o hayan participado de eventuales fraudes.
La denuncia de Jorge Ramírez también reabre el debate sobre el uso de licencias médicas en el sistema público, especialmente en momentos en que la red hospitalaria enfrenta alta demanda, escasez de personal activo y dificultades estructurales. La prolongada ausencia de cientos de trabajadores, que siguen recibiendo remuneraciones sin cumplir funciones, no solo genera una carga financiera significativa para el Estado, sino que también impacta en la atención directa a los pacientes.
El caso del Hospital San José se suma a una serie de episodios que han puesto en duda la transparencia y eficiencia de la gestión hospitalaria en Chile. Las autoridades sanitarias y fiscalizadoras deberán enfrentar ahora el desafío de reformar los sistemas de control, reforzar las auditorías internas y recuperar la confianza en instituciones que cumplen un rol esencial para la salud pública.
Cerca de 15 millones de personas poseen la tarjeta y la ocupan para recibir el sueldo y beneficios sociales,
La iniciativa busca entregar una atención más humana y apoyar la recuperación emocional de personas internadas en estado grave.
El denunciado indica participación de terceros.