El fin de CONAF: Se promulga ley que crea el Servicio Nacional Forestal
Este nuevo servicio tendrá mayores facultades y accesos para el combate de incendios
Este nuevo servicio tendrá mayores facultades y accesos para el combate de incendios
El Gobierno de Chile promulgó la ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), transformando a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en un servicio público. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que esta medida busca fortalecer la institucionalidad forestal en el país, con tres tareas fundamentales.
En primer lugar, el Sernafor se enfocará en la preservación y acompañamiento en procesos sustentables del bosque nativo y las formaciones xerofíticas del centro norte del país. En segundo lugar, trabajará en la prevención y mitigación de incendios forestales, en colaboración con Bomberos, como una tarea de salvaguardia nacional y territorial. Por último, tendrá un papel importante en el fomento de la industria de la madera y bosques, contribuyendo a la matriz productiva del país y a la captura de carbono.
Según balance de la Onemi, hay 11 siniestros que se mantienen activos, mientras que 36 ya fueron controlados.
La directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini, destacó que el espíritu de la institución sigue siendo el mismo, y que el nuevo servicio es lo que Chile necesita para enfrentar las necesidades económicas, ambientales y sociales. Por su parte, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo O’ryan, resaltó que la nueva institución ayudará a potenciar el desarrollo de los bosques y la cadena productiva que genera empleo en el sector rural.
La ley establece que el Sernafor será un servicio descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Tendrá nuevas facultades, como acceder a fuentes de agua y predios afectados sin esperar la instrucción del Estado Mayor Conjunto para combatir incendios. Además, coordinará y ejecutará políticas y planes de conservación, desarrollo, fomento y manejo sustentable de bosques.
Uno de los ejes centrales de la nueva ley es el fortalecimiento de la prevención y el combate de los incendios forestales. Se crea el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales, que definirá objetivos, acciones, metas y plazos para prevenir y combatir incendios forestales. El Sernafor coordinará con Senapred en casos de emergencia.
La creación del Sernafor busca fortalecer la institucionalidad forestal en Chile, promoviendo el desarrollo sostenible y la conservación de los bosques. Se espera que esta medida contribuya a la protección del patrimonio natural del país y al bienestar social.
Este nuevo servicio tendrá mayores facultades y accesos para el combate de incendios
El abogado de la familia de los pescadores de la lancha Bruma dio a conocer la información.
Varios contribuyentes no encontraron un depósito en sus cuentas, sino una notificación: su declaración fue rechazada, observada o su devolución quedó retenida total o parcialmente. ¿Por qué pasa esto?