• 02 MAY DE 2025

"Es de peligrosidad baja": Marcelo Lagos se refiere a la alerta de tsunami que afecta a la Región de Magallanes

Marcelo Lagos |

El geógrafo ofreció más detalles del sismo y posterior alerta de tsunami que afecta al extremo sur de Chile.

Puerto Williams, ciudad ubicada en el extremo sur de Chile, se vio afectado por un fuerte temblor de magnitud 7,5 durante la mañana de este viernes, a eso de las 08:58 horas.

Según la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chileel epicentro fue a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y a 10 kilómetros de profundidad.

Con el paso de los minutos, y raíz del movimiento telúrico, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar la zona costera de la Región de Magallanes por amenaza de tsunami.

Sobre el evento sísmico, el geólogo Marcelo Lagos señaló a TVN que "es un terremoto de subducción, por fallamiento inverso. No son comunes en esta zona, pero han ocurrido y, bueno, obviamente por ello hace noticia".

lluvia
"Son frentes fríos": confirman la primera lluvia de mayo en Santiago

El meteorólogo de Mega, Jaime Leyton, detalló las zonas de la capital donde habrá más precipitaciones.


Síguenos en: Google News


"Se puede evacuar por una alerta de tsunami. Hay que entender que, bueno, por la magnitud y la profundidad de este evento, es probable que haya perturbado la corriente de agua y haya dado origen a un tsunami menor", explicó.

De inmediato, agregó: "Se puede. Hay que entender que, bueno, por la magnitud y la profundidad de este evento, es probable que haya perturbado la corriente de agua y haya dado origen a un tsunami menor".

"Y lo otro es que hay que entender que la ruptura ocurre a más de 200 kilómetros de asentamientos humanos relevantes y, por lo tanto, hay un tiempo razonable y disponible para desplazarse a la zona segura", aclaró Marcelo Lagos.

Finalmente, el experto hizo hincapié en que "esto tiene que haber generado un tsunami, pero dada la distancia horizontal que existe a las costas pobladas, yo diría que inicialmente es de peligrosidad baja. Ahora, eso no quiere decir que no vaya a haber perturbación del nivel del mar".

Catalina Gamboa

Una periodista que viaja entre secciones haciendo su trabajo.
Ver todas sus publicaciones