La ex alcaldesa de Providencia y actual candidata presidencial, Evelyn Matthei, agitó las redes sociales y la opinión pública al opinar que para el Golpe de Estado de 1973 era "inevitable que existieran muertos".
La representante de Chile Vamos emitió estas polémicas declaraciones en Radio Agricultura en compañía de "Checho" Hirane, conductor del espacio.
Fue precisamente el comunicador, identificado abiertamente con la derecha, quien llevó a Matthei al tema que hoy la tiene en el ojo del huracán.
"Probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos. Ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio", dijo la ex ministra.
"Estábamos a punto de una guerra civil": la frase de Checho Hirane que complicó postura de Evelyn Matthei
El comunicador fue quien le consultó a la candidata de ChileVamos sobre su postura a lo ocurrido en septiembre de 1973.
Síguenos en: 
Datos de la Universidad de Chile
Frente a estas declaraciones, y junto a la lluvia de crítica recibidas, a través de redes sociales, usuarios citaron datos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, que datan de septiembre de 2023 y muestran la cifra de asesinatos ocurridos durante 1973, el primer año de la dictadura.
Por ejemplo, según esta cifras, en Chile durante los primeros meses de régimen militar, murieron 1.832 personas, es decir un promedio de 16 fallecidos al día.
Ya en 1974, año que también cita la candidata presidencial, los mismos datos apuntan que en Chile se registraron 421 crimemes, es decir más de una persona por día.