• 02 ABR DE 2025

¿Qué riesgos podría enfrentar la Región Metropolitana ante una eventual erupción del volcán Tupungatito?

Volcán Tupungatito, San José de Maipo | Redes sociales | X

El macizo ha sido objeto de constante monitoreo durante los últimos días, esto debido a su creciente actividad sísmica.

En los últimos días, el Servicio Nacional de Prevención y Repuesta ante Desastres (Senapred) ha reportado un aumento en la actividad sísmica del volcán Tupungatito, ubicado en la comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana. 

Ante este panorama, surge la duda de los posibles riesgos que enfrentaría Santiago y sus alrededores ante una eventual erupción volcánica. 

Se debe recalcar que, por ahora, se mantiene una Alerta Técnica Verde, debido a que el volcán se mantiene con actividad intensa, pero estable.

Sobre ese mismo punto, el volcán Tupungatito ha presentado cerca de 25 eventos de erupción en la historia, la mayoría de ellas por incremento en sus fumarolas. 

Marcelo Lagos
"Potencial erupción...": Marcelo Lagos zanjó las dudas sobre supuesto "supervolcán" que destruiría esta región del país

A raíz del último terremoto en el norte del aís, el famoso geólogo entregó detalles sobre otro tipo de fenómenos que podrían afectar al país: las erupciones volcánicas.


Síguenos en: Google News


Al respecto, diversos especialistas explicaron los riesgos que podría generar un desastre de tal magnitud. El doctor en geofísica, Cristian Farías, detalló en entrevista con CNN Chile que el principal peligro sería los potenciales aluviones que podría generar la erupción del volcán Tupungatito, los que se podrían encausar a causes que desembocan en el Río Maipo, pero que no sería el único.

"Las erupciones de este volcán no son explosivas. Son tranquilas, con cenizas que podrían llegara 4kms de altura. El peligro son los aluviones", recalcó.

De igual manera, sostuvo que la zona del Cajón del Maipo sería la principal afectada en caso de una erupción volcánica, aunque el mayor problema sería el suministro de agua potable en la RM.

Por otro lado, el geólogo José Palma Lizana detalló en Radio Biobío que otro de los principales problemas que podría enfrentar el Gran Santiago es la caída de ceniza, esto en caso de tener ''vientos tipo Puelches''.

''Es decir, vientos que van desde el este al oeste. Porque en general, en la cordillera los vientos van predominantemente hacia Argentina. Entonces, si se generan estas columnas eruptivas, todas esas cenizas que salen, lo más probable es que vaya a caer a Argentina".   

"Pero, si tenemos el viento hacia Santiago, entonces podría caer en la ciudad. Eso es una manera directa'', reveló. 

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones