Jorge Ugalde quedó en prisión preventiva por triple crimen de La Reina: hubo alevosía
Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó 180 días de investigación.
Por más de 20 años las grandes tiendas bajaban sus cortinas en la emblemática jornada de reflexión.
Tradicionalmente los Viernes Santo eran un día de paz, tranquilidad y reflexión, donde la gente prefería mantenerse en sus casas compartiendo en familia.
Un jornada marcada con rojo como feriado en el calendario, donde incluso en televisión no se emitían comerciales, y las radios solo programaban música alejada de la estridencia.
Pero eso con los años fue cambiando, y si bien los católicos viven con respeto la fecha, el Viernes Santo se convirtió en un día completamente distinto al que se vivía antes.
Por ejemplo en el comercio, si bien no es un feriado irrenunciable, las cortinas de las principales tiendas permanecían abajo, dando espacio para la reflexión a sus trabajores.
Padre e hijo habrían desaparecido en la Isla Santa María.
Sin embargo este 2025 será distinto, luego que según publicó Emol, las principales cadenas Paris, Falabella y Ripley atenderán al público, obligando a sus dependientes a cumplir con su jornada laboral.
Esto encendió las alarmas de los distintos sindicatos de trabajadores, los que ya plantearon su preocupación ante la medida.
Desde la federación de sindicatos de Ripley, su director, Leandro Cortés, manifestó que "lo más complicado es que a los trabajadores se les está vulnerando un derecho adquirido, que tenemos por más de 20 años. Por más de 20 años que el retail ha cerrado el Viernes Santo y hoy día esto se pretende eliminar en forma unilateral".
En tanto, la presidenta de la federación Fenasinfa de Falabella, Pamela Calderón, expresó su rechazo a la medida, señalando que "en el marco de lo legal y como se reconoce, como un derecho tácito adquirido, expresamos obviamente nuestra disconformidad con respecto a la medida adoptada por Falabella".
Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó 180 días de investigación.
La iniciativa, lidera por el psicólogo Rodrigo Jarpa, buscó promover una comprensión saludable de la sexualidad en los jóvenes, el respeto por los límites, el consentimiento y la regulación emocional.
El tenso momento se vivió al término del debate Archi que se realizó este martes.