"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
La normativa 21.561 se encuentra en pleno proceso de ejecución.
La Ley 40 Horas sigue en marcha en Chile y en su implementación gradual ahora tocará reducir la jornada laboral en 120 minutos.
Cabe recordar que esta normativa corresponde a la ley 21.561 y es reconocida como una de las más relevantes en el desempeño del trabajo impulsadas por el Gobierno.
Según se estableció, la Ley 40 horas implementará una reducción gradual de la jornada laboral, y en su primera etapa ya recortó 60 minutos de trabajo a la semana.
Este viernes 26 de abril comienza la implementación de la norma.
De acuerdo al calendario establecido, la Ley 40 Horas se implementará en un plazo de cinco años con tal de pasar de las 45 a las 40 horas que estableció la normativa.
La primera rebaja ya se produjo con una reducción gradual de la jornada laboral, y en su primera etapa ya ha recortado 60 minutos de trabajo a la semana.
Ahora bien, la Ley 40 Horas contempla una próxima reducción para el 26 de abril de 2026, lo que reducirá la jornada a 42 horas.
Luego, el 26 de abril de 2028, se llegará la meta y por ley todos los trabajadores del país se desempeñarán como máximo 40 horas a la semana.
Hay que destacar que las empresas que así lo dispongan ya pueden ejecutar la rebaja a las 40 Horas, sin necesidad de esperar hasta el 2028.
Un ejemplo de esto último fue el Metro de Santiago, que hace pocos días confirmó la rebaja total, que regirá desde el mes abril, con la idea de beneficiar a 4.600 empleados.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.