• 12 FEB DE 2025

¿Qué significa que el VIH sea indetectable e intransmisible?

VIH | -

Andrés Caniulef reveló durante las últimas horas que es portador de VIH, pero además mencionó estos dos conceptos en los que profundizaremos.

Una íntima confesión fue la que realizó la tarde de este martes el periodista de espectáculos y farándula, Andrés Caniulef, quien en "Hay que decirlo" de Canal 13 confesó ser portador de VIH.

Al mismo tiempo, en Internet circulaba la entrevista que el comunicador entregó a LUN y en la que contaba detalles de cómo ha sido su vida con la enfermedad.

En ese sentido, el opinólogo reveló que su VIH es indetectable e intransmisible, y que en su momento también tuvo SIDA.

A continuación te explicamos en detalle qué significa cada concepto vinculado a este caso, que se ha tomado las redes sociales en un espacio de educación y debate.

Andrés Caniulef y Sergio Rojas, Archivo
Andrés Caniulef le respondió con todo a Sergio Rojas tras cuestionamientos: "Un sentimiento mezquino y egoista"

El exanimador de SQP recibió duras críticas de su expareja tras dar a conocer que fue diagnosticado con VIH.


Síguenos en: Google News


¿Qué significa que el VIH sea indetectable e intransmisible?

Que el virus sea indetectable quiere decir que la carga viral es tan baja que los análisis de laboratorio no pueden detectarla.

Las personas con carga viral indetectable no pueden transmitir el VIH a sus parejas sexuales, incluso sin usar preservativo. Igualmente, se recomienda su uso para evitar el contagio otras ETS o ITS.

En resumidas cuentas, ambos conceptos están directamente relacionados, e incluso se ha dado forma al I=I (indetectable = intransmisible).

Tomando en cuenta lo anterior, es seguro afirmar que las personas que mantienen una carga viral indetectable durante al menos seis meses no pueden transmitir el VIH a través de las relaciones sexuales

La condición I=I se puede lograr, por ejemplo, siguiendo el tratamiento antirretroviral de manera constante, haciéndose pruebas de carga viral regularmente, y manteniendo la adherencia a la medicación.

¿Tener SIDA es lo mismo que tener VIH?

No, no es lo mismo. El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana que ataca directamente el sistema inmunológico de la persona que lo porta, y no tiene relación directa con el SIDA en un comienzo.

Ahora, una persona que es portadora de VIH y decide no recibir tratamiento antirretroviral, puede llegar a desarrollar SIDA, que es la fase más avanzada de la infección por VIH.

La aparición del SIDA implica que el sistema inmunológico está muy debilitado y el cuerpo no puede defenderse de infecciones y enfermedades.

En definitiva, una persona puede ser portadora de VIH y no tener nunca SIDA, si es que sigue el tratamiento adecuado.

¿Puede una persona que tuvo SIDA ser indetectable?

Sí, una persona que alguna vez tuvo SIDA puede ser indetectable, como es el caso de Andrés Caniulef, según señaló en su propio testimonio.

Una persona con SIDA puede comenzar a tomar tratamiento antirretroviral (TAR) de manera constante, para que el virus en su sangre pueda disminuir hasta volverse indetectable.

Por último, cabe señalar también existe la opción de tomar Profilaxis Preexposición (PrEP), un medicamento que reduce las posibilidades de contraer la infección por VIH.  

Catalina Gamboa

Una periodista que viaja entre secciones haciendo su trabajo.
Ver todas sus publicaciones