Anuncian corte de luz para este miércoles feriado en la Región Metropolitana
En la tarde de este martes se ratificó el corte programado en distintas comunas de Santiago.
El espectáculo pirotécnico completó con una tradición de 30 años, la que solo se vio interrumpida en 2020 como consecuencia del estallido social.
Los fuegos artificiales que por años se lanzaron desde la Torre Entel en Santiago, se convirtieron en los más tradicionales de la Región Metropolitana y eran miles los santiaguinos que los 31 de diciembre llegaban hasta la Alameda para presenciar de cerca el espectacular show pirotécnico.
Ya desde temprano se podía ver a familias completas instaladas en el corazón de la capital, haciendo asados, picando algo o simplemente con una botella de espumante en la mano.
Era una verdadera fiesta, pero la que sólo llegó hasta el Año Nuevo 2020 luego de 30 años. ¿La razón? Motivos de seguridad, en el marco del recordado estallido social que explotó el 18 de octubre de 2019.
Las marejadas anormales obligaron al municipio a tomar la drástica medida.
Para recibir el 2021 se repitió la historia. Aquella vez la pandemia del Covid-19 impidió el evento, mientras que para 2022, cuando estaba todo listo, un problemas con los proveedores de la pirotecnia impidió el festejo.
En 2023 y 2024 tampoco hubo fuegos artificiales en la Torre Entel, mismo escenario para este 2025. Esta vez la razón sería la remodelación de la pantalla que cuelga desde el edificio, y así lo argumentaron desde la empresa de telecomunicaciones.
En este escenario, la Región Metropolitana no tendrá shows pirotécnicos este 1 de enero, y sólo cuatro comunas a lo largo del país continuarán con la tradición: Caldera, Viña del Mar, Valparaíso y Pucón. En otros puntos se efectuarán espectáculos con drones, como lo anunciaron por ejemplo en El Quisco.
En la tarde de este martes se ratificó el corte programado en distintas comunas de Santiago.
Cada mes de julio, en el corazón del desierto de Atacama, un pequeño pueblo se transforma en el epicentro de una de las fiestas religiosas y culturales más imponentes de Chile y Sudamérica.
La plataforma chilena ofrece un informe con datos laborales, judiciales y de salud, generando inquietudes sobre privacidad y su uso en procesos de selección.