Habla madre de adolescente que golpeó gravemente a profesora: "Él nunca había actuado de esa manera"
En tanto, el padre salió a aclarar que su hijo es autista, no un delincuente.
Este tipo de condición, según los especialistas, puede tener sus orígenes en la caída en los niveles de dopamina al momento de finalizar los festejos dieciocheros.
Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más esperadas del año, una época de tradiciones, música, comida y, sobre todo, de reuniones familiares y amigos.
Sin embargo, después de estos días de intensa actividad, no es raro que algunas personas experimenten una sensación de vacío o tristeza, un fenómeno conocido como depresión post-fiestas, que se agrava cuando se ha consumido alcohol en exceso.
Al respecto, los especialistas detallan que este tipo de depresión puede deberse a la caída en los niveles de dopamina, un neurotransmisor que se eleva con la interacción social y las actividades placenteras.
A esto se suman los efectos negativos del alcohol, que no solo impactan el bienestar físico, sino que también pueden intensificar emociones negativas. En esa misma línea, la psicóloga Teresa Valle, advierte que "el consumo excesivo de alcohol en Fiestas Patrias es común y, aunque es una parte socialmente aceptada de la celebración, tiene consecuencias significativas en la salud mental y física".
En el tercer día de celebración, las redes sociales han festinado con los particulares nombres de los centros de celebración en el país.
En tanto, el padre salió a aclarar que su hijo es autista, no un delincuente.
El Ejército mantenía deudores por desorden en remuneraciones.
Desde el Banco Central se detalló que el PIB registró una aceleración en el cuarto trimestre, explicada por la demanda interna, en particular por la variación de existencias.