Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
El cineasta sigue con "libertad vigilada intensiva" y su nombre reapareció en la primera escena,
Desde febrero de 2023 que no se sabe nada de Nicolás López, el controvertido director de cine condenado por abuso sexual, hasta que hace muy poco su nombre reapareció en la escena del streaming.
En medio de un gran juicio mediático el cineasta fue condenado por abuso sexual consumado contra dos mujeres y cumple una condena de tres años y un día de cárcel.
Sin embargo, gracias un recurso de nulidad interpuesto por su defensa, Nicolás López obtuvo el beneficio de "libertad vigilada intensiva".
La cordobesa recordó desagradable episodio en una disco, donde de la nada el acusado de abuso sexual la toqueteó.
El nombre de Nicolás López volvió a la escena pública, luego que la plataforma Max sumó tres películas dirigidas por el polémico realizador.
Se trata de "Hazlo como hombre", "Qué pena tu vida" y "Ya veremos", en calidad de coproductor, que ahora están accesibles para todos los suscriptores.
Según destacó la plataforma de streaming, esta inclusión de las cintas es una gran oportunidad para recorrer la evolución de sus películas, que dejan algo de reflexión.
Cabe recordar que Max, que antes se llamaba HBO Max, ya había agregado a su repertorio en 2023 dos exitosas adaptaciones de López: "Re Loca" con Natalia Oreiro y "Sin Rodeos", dirigida por Santiago Segura.
Ambas están basadas en la popular "Sin Filtro", dirigida y escrita por el cineasta chileno.
Para quienes no recuerdan mucho, Nicolás López fue acusado en una publicación de la Revista Sábado de El Mercurio de 2008.
Ese mismo año se inició una investigación liderada por Juan Pablo Hermosilla, el mismo que hoy defiende a Luis Hermosilla, su hermano, en el Caso Audios.
El juicio, el primero mediático con perspectiva de género en Chile, culminó en 2022 con un veredicto de culpabilidad.
En primera instancia, el realizador de "Qué pena tu vida" fue sentenciado a cinco años y un día de privación de libertad. Pero la Corte Suprema de Chile anuló la sentencia al calificarla de "un error de derecho" y la modificó a un tratamiento psicológico en libertad.
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.