Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
La propuesta busca imponer restricciones de acceso al país por un periodo de seis meses.
Tras la ratificación de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela hasta 2031, la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) presentó un proyecto de ley para imponer restricciones temporales al ingreso de ciudadanos venezolanos a Chile.
La medida en cuestión se toma como medida preventiva a una posible nueva ola migratoria hacia el país debido a la crisis política y económica que vive la nación caribeña.
¿Qué se propone? Al respecto, el proyecto de ley busca un "cierre temporal del tránsito de ciudadanos venezolanos" por un periodo de seis meses, que comenzaría a regir desde la publicación de la ley en el Diario Oficial.
Este cierre no afectaría a aquellos venezolanos que ingresen a Chile con el propósito de continuar su viaje a otro país, tripulantes de naves y aeronaves, padres o hijos de chilenos o extranjeros residentes, o quienes ya cuenten con residencia en Chile.
Cerca de cuatro mil ciudadanos venezolanos se reunieron en el Parque Almagro para protestar contra el régimen del chavista.
En ese sentido, Ximena Ossandón, jefa de la bancada de diputados RN, enfatizó la necesidad de "prepararse para la ola migratoria" que podría resultar de la crisis venezolana.
Asimismo, la parlamentaria cuestionó las políticas migratorias del actual gobierno chileno, señalando que no hay un "desincentivo" efectivo para la migración irregular. Acorde a Ossandón, las medidas propuestas buscan contrarrestar el llamado a ingresar al país sin la debida autorización.
Por otro lado, el proyecto también incluye disposiciones sobre el reconocimiento de la calidad de refugiado, estableciendo que las solicitudes de refugio deben realizarse en el país de origen y que solo podrán ingresar a Chile aquellos a quienes se les haya concedido una visa de residente temporal tras la aceptación de su solicitud.
En cuanto a eventuales sanciones para aquellos que ingresen a Chile de manera clandestina, el documento establece penas que van desde el presidio menor en su grado mínimo hasta multas significativas. Quienes ingresen con documentación falsa o proporcionen información incorrecta para obtener permisos de entrada también enfrentarían penas de presidio menor.
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.