VIDEO l Paseando junto a un perro: así fueron los minutos de Jorge Ugalde tras triple crimen en La Reina
El sujeto fue formalizado por homicidio de su cuñado Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, quedó en prisión preventiva.
Desde La Moneda desmintieron la versión del alcalde de San Ramón, quien en televisión aseguró que el Jefe de Estado "se echó" la práctica.
Sabido es que le Presidente de la República, Gabriel Boric, estudió derecho en la Universidad de Chile, y nunca se tituló, pero el detalle académico que pocos sabían, era que el Jefe de Estado habría renunciado a su práctica profesional en la municipalidad de San Ramón.
Fue precisamente el alcalde de la comuna, Gustavo Toro, quien en Sin Filtros de Canal Vive, reveló la infedencia.
En el marco de las desigualdades de la justicia en Chile, el edil dijo "acá los más pobres no pueden pagar a un abogado, lamentablemente se tienen que conformar con un abogado de la corporación, y pucha, quienes hemos pasado por la corporación, no es lo mismo un abogado titulado, que con todo respeto, los que están haciendo la práctica y saliendo de la universidad. El Presidente hizo la práctica en San Ramón... se la echó", lanzó.
Gustavo Toro aseguró que el Jefe de Estado "no terminó" su labor en la comuna luego de egresar de la universidad.
Sin embargo, esta versión fue desmentida en La Segunda por presidencia.
"El Presidente hizo su práctica profesional en San Ramón y en Punta Arenas, por traslado, no por reprobación", indicaron.
Cabe mencionar que quien lanzó la desmentida versión, fue el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, quien apoyó al Presidente rumbo a La Moneda, pero que manifestó su desilusión del Jefe de Estado.
"Me duele tremendamente que nunca ha ido a mi comuna, sin embargo a otras de al lado ha ido 7, 8, 9 veces... quizás fue mala la experiencia con la práctica", lanzó el edil.
El sujeto fue formalizado por homicidio de su cuñado Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, quedó en prisión preventiva.
Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó 180 días de investigación.
La iniciativa, lidera por el psicólogo Rodrigo Jarpa, buscó promover una comprensión saludable de la sexualidad en los jóvenes, el respeto por los límites, el consentimiento y la regulación emocional.