Suspenden a nueva ministra del Poder Judicial por vínculos con Luis Hermosilla
Este anuncio ocurre a casi cuatro meses de la remoción de la ministra Ángela Vivanco, por sus contactos con el polémico abogado.
El Gobierno estudia la opción de decretar zona de catástrofe a las regiones afectadas por el temporal de viento y lluvia.
Las regiones de Ñuble y el Bío Bío se encuentran prácticamente bajo el agua, y el frente de mal tiempo anunciado para la zona recién está comenzando. Por lo mismo son varias las comunas que ya suspendieron sus clases, en una situación que poco a poco se ha ido replicando en la región Metropolitana a la espera de las lluvias que llegarán a la zona central la madrugada de este jueves.
Quilicura, Recoleta y Puente Alto ya anunciaron la medida, mientras que con el correr de las horas, esta opción se podría ir replicando en distintos puntos del gran Santiago.
Varios municipios han ido tomando la medida, que incluso se alargará sin trabajo en aulas hasta este viernes 14 de junio
"En una situación de esta naturaleza, hay que hacer un llamado a la prudencia, al autocuidado. Hay lluvias, hay viento, marejadas... si no es obligación salir del hogar, es mejor no hacerlo, porque el tránsito de vehículos se torna más peligroso, hay posibilidad -en sectores de cerro- de movimientos en masa, en las costas hay riesgo producto de las marejadas y, por tanto, se contribuye mucho al desplazamiento de los servicios de emergencia", comentó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Consultado sobre la suspensión total de las clases en las regiones afectadas, la autoridad de Gobierno dijo que "el Ministerio de Educación ha recomendado a los sostenedores suspender las clases, hemos conversado también en esta reunión preliminar la eventualidad de decretar zona de catástrofe para tener más facultades, fundamentalmente, para tener más herramientas para la toma de decisiones".
Este anuncio ocurre a casi cuatro meses de la remoción de la ministra Ángela Vivanco, por sus contactos con el polémico abogado.
Se están realizando diferentes operativos de diversas brigadas de la policía civil en colaboración con el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía Nacional, que encabeza la investigación por el secuestro y asesinato del ex militar venezolano.
El abogado de la Fundación Para la Confianza, Juan Pablo Hermosilla, se refirió al cierre de la investigación contra el actor.