"El barco les pasó por encima": El crudo testimonio de dirigenta que conmocionó al equipo de Mucho Gusto
La presidenta gremial de pescadores apuntó directamente a la embarcación industrial como responsable del accidente.
El país enfrenta una alerta por aumento inusual de casos de esta enfermedad respiratoria, la Dra. Jimena Yáñez de INDISA información importante.
Los virus respiratorios están a la orden del día en esta época del país, siendo la influenza uno de los que mantiene gran parte de los centros de salud en alerta.
La Dra. Jimena Yáñez, médico pediatra de la Clínica INDISA, advierte un "aumento inusual de casos de influenza, el más alto en los últimos 10 años" y reconoce que han sido muchos los chequeos por enfermedades respiratorias, tanto en urgencias como en consulta. Sin embargo, destaca las diferencias entre la influenza y una gripe normal de invierno.
"La influenza no es un resfrío común, no es como los otros. No se da de a poco, se empieza con un gran malestar y fiebre que sube de los 39 grados. Tienes que estar en la cama y te saca de circulación por lo menos una semana", explicó.
"La circulación de los virus después de la pandemia ha sido errática. El año pasado, el peak del virus sincicial se produjo antes de lo habitual y este año ha ocurrido lo mismo con la influenza", analiza la doctora de Clínica INDISA. Este año sin embargo, no alcanzamos a vacunar a toda la población. Falta inmunización, por eso han habido mayores casos", agrega.
De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Salud, el objetivo es inocular al 85% de la población objetiva del país.
La pediatra de Clínica INDISA enfatiza la importancia de vacunarse a penas empiece la campaña de vacunación, sin embargo, explica "si tu te colocas la vacuna ahora sirve, pero depende de la rapidez en que puedas montar tus defensas. La inmunización no será de inmediato, su rapidez dependerá de tu edad, estado nutricional y si has tenido influenza antes o no".
La Dra. Jimena Yáñez señala que los principales síntomas son malestar general, fiebre alta desde el primer día y, posteriormente, los síntomas respiratorios. "Si hay un caso cercano de influenza, el diagnóstico es prácticamente seguro", afirma.
No siempre se debe recurrir a un doctor si tienes influenza. La pediatra especifica que solamente aquellos pacientes con factores de riesgo, como rinitis, asma, o enfermedades cardiacas, requieren tratamiento.
La Dra. de Clínica INDISA recomienda consultar a un médico si la fiebre dura más de lo normal, vuelve a subir cuando se está en recuperación o si hay dificultad para respirar. En el caso de los niños, se debe consultar si presentan llanto entrecortado, respiración rápida o si dejan de comer.
"Con el frío baja el smog" afirma la Dra. Por lo tanto, "la vía respiratoria ya está inflamada por la contaminación, lo que puede hacer que cualquier virus respiratorio evolucione peor. Ante esto, la médico pediatra recomienda:
"Hoy el foco es la influenza, pero también hay otros virus importantes dando vuelta", alerta la doctora, "El rinovirus, por ejemplo, que puede causar muchos problemas como neumonía y descompensación en pacientes crónicos". Por lo tanto, el llamado de la especialista de Clínica INDISA, en este invierno que se prevé muy frío, es a vacunarnos y a resguardar todas las medidas sanitarias. "No esperemos que el ministerio de Salud nos avise que tenemos que usar mascarilla, pongámonos mascarillas ya", puntualiza.
La presidenta gremial de pescadores apuntó directamente a la embarcación industrial como responsable del accidente.
Las temperaturas descenderán drásticamente y contrastarán con el calor otoñal de los últimos días.
El mandatario declaró a este miércoles como el día de la liberación de Estados Unidos.