El alcalde de Tomás Vodanovic se refirió al secuestro que terminó con el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda.
En el nuevo capítulo de "Podemos Hablar" estará invitado el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien se referirá al alza en el crimen organizado y la delincuencia en Chile.
En el nuevo capítulo de este viernes 22 de marzo, los invitados son Diana Bolocco, Kathy Salosny, Alex Ortiz y Tomás Vodanovic.
"La sensación de inseguridad en Maipú es bastante alta, ¿cuán grave es para usted?", preguntó Julio César Rodríguez al edil. "Es complicado, yo creo que es algo que está pasando, sin duda en todo el país, pero también en Maipú en los últimos meses, se ha concentrado un tipo de delito que no estábamos acostumbrados para nada", lamentó el alcalde Tomás Vodanovic.
En ese sentido, el alcalde de Maipú enumeró diversos delitos como:
Crimen Organizado
Casas de torturas
Asesinatos de menores de edad
Síguenos en:
"Son situaciones que nadie desea, yo creo que te desbordan en todo sentido, desde lo más personal y humano, que uno siente desde que se levanta en la mañana y ve el celular y se entera de estas cuestiones no paran de ocurrir hasta lo más profesional, porque uno como alcalde está a cargo de resolver muchas cuestiones", expresó el edil.
Tomás Vodanovic - Podemos Hablar
Ronald Ojeda
Mientras la conversación fluía en materia de seguridad, el animador de "Podemos Hablar", Julio César mencionó el caso del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, quien fue encontrado muerto en una toma en la comuna de Maipú.
Al respecto, el alcalde de Maipú comentó que "yo creo que esa noticia, tiene connotación nacional, y es bien duro y claro cuando nos enteramos de la noticia, además que ya veníamos de demasiadas noticias seguidas delictivas en Maipú y cuando ocurre eso, es como... lo más natural, ¿por qué todo pasa en Maipú? ¿qué está pasando?".
Agregando que "yo lo hablo con el fiscal, a la policía de investigaciones, con Carabineros de Chile: '¿qué está pasando en la comuna?' que se concentra tanto, porque no es gente de Maipú, ni asesinan a vecinos y vecinas de Maipú, pero los delitos si están ocurriendo en Maipú, que atemorizan a nuestros vecinos".
"¿Cómo puedo evitar como alcalde que secuestren a un tipo de Independencia y lo muevan por toda la ciudad lo metan en una maleta, en un radier en un campamento, que hoy casi no puede entrar nadie? Pero uno entiende lo que eso le genera a la gente, por eso parte de las propuesta que hemos generado, no es en un ánimo de irresponsabilidad o de hacer mucho ruido, es para que el Estado pueda entender que tenemos que ocupar todas las herramientas que tiene a su poder", sentenció el alcalde Tomás Vodanovic.
El general Víctor Vielma Vidal, jefe de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, hizo un llamado a la ciudadanía a adoptar una conducta responsable durante este fin de semana.
El mandatario compartió una entrevista de 1999 en la que la ex alcaldesa justificaba el golpe de Estado de 1973 y señalaba que las muertes ocurridas en los primeros años de la dictadura eran inevitables .