"El IPC se habría aplicado dos veces": insólito error de cálculo provocaría baja en cuentas de luz
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
"Podemos hacer más y estamos en permanente contacto con los alcaldes", afirmó el Mandatario.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió a la petición del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, aseverando que no descarta la presencia de Fuerzas Armadas en las calles.
En conversación con Radio Condell de Curicó, el Mandatario afirmó que "yo hablé con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic. Tuvimos una buena conversación y un buen intercambio de opiniones respecto al sentido de solicitud, a qué es lo que se necesita".
De acuerdo a lo comentado con el Ejecutivo, el edil de Maipú "reconoce también que se han realizado muchas medidas en materia de seguridad, pero sin lugar a dudas podemos hacer más".
"Estamos en permanente contacto con los diferentes alcaldes, en particular la ministra Carolina Tohá, pero cuando es necesario yo mismo tomo temas personalmente", insistió el Presidente Gabriel Boric.
Cabe destacar que el pasado martes 12 de marzo, el alcalde Tomás Vodanovic se reunió con la ministra del Interior y Seguridad Pública en el Palacio de La Moneda, donde pidió "la presencia de apoyo militar para ciertas labores de seguridad en la comuna", pero con responsabilidades "bien claras y acotadas".
El edil maipucino, que ayer pidió la intervención militar para controlar la delincuencia en la región Metropolitana, es una de las figuras con mayor respaldo popular según las encuestas.
Un inesperado alivio para el bolsillo de los chilenos se evidenciaría a partir de enero de 2026.
Esta noche la banda ícono de las década de los 80 se presenta en el Parque Estadio Nacional.
La comuna cuenta con el programa Renca Contigo, donde 16 profesionales capacitados en la Universidad John Hopkins brindan atención.