Horóscopo sábado 18 de enero: Predicciones de Yolanda Sultana
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Durante la jornada de hoy, se inicio el período de Apelación, la que se extenderá hasta el jueves 21 de marzo y que se realiza en el mismo sitio donde revisaste el resultado de tu postulación.
Esta semana comenzaron las clases y con esto las dudas sobre los beneficios que entrega el Estado se hacen presentes, es por esto que la Subsecretaría de Educación Superior dio a conocer los resultados de los beneficios estudiantiles para este año.
Un dato importante, es que los mismos aplican para las personas que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), entre octubre y noviembre de 2023 y cuentan con matrícula vigente.
En esta línea, los estudiantes podrán acceder a los beneficios como la Gratuidad, becas de diversos tipos o créditos para cubrir el arancel de las carreras universitarias y/o técnica.
Este beneficio entrega un aporte que se reajusta de manera anual, en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Si quieres saber si eres o no beneficiario, debes ingresar a la página web de la Subsecretaría de la Educación y con solo digitar tu RUT, podrás saber los resultados de tu postulación.
Además durante la jornada de hoy, se inicio el período de Apelación, la que se extenderá hasta el jueves 21 de marzo y que se realiza en el mismo sitio donde revisaste el resultado de tu postulación.
Ahora bien, si no alcanzaste a postular aún tienes una oportunidad y es que existe un segundo periodo para complementar el FAUS, hasta el 14 de marzo.
Estas ayudas pueden ser designadas por carga o por núcleo familiar, donde la totalidad de los fondos se entregan mensualmente, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Si aún no conoces los beneficios a los que puedes optar, acá te dejamos la lista:
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
De acuerdo a la postura de la ministra, esas indagatorias implican un gasto en perseguir a mujeres que, en la óptica de nuestro Gobierno, no debieran ser criminalizadas.
Durante la primera ronda masiva de 2025, se concretaron cerca de 9 mil controles y fiscalizaciones; junto a la incautación de 52 armas y municiones, y la detención de 172 infractores de ley.