Apúrese que es gratis: Metro de Santiago habilitó 11 estaciones para ponerse vacuna contra la influenza
El tren subterráneo firmó una alianza con el Minsal para llegar a más gente ahora que se proliferan los virus respiratorios.
Las principales recomendaciones que entregan los especialistas es definir el presupuesto, priorizar los gastos y evitar recurrir al crédito, entre otros tips.
"Se viene marzo", una frase que todos los años complica a las familias chilenas por gastos impostergables del mes más caro del año.
El inicio del año escolar y el pago de los permisos de circulación, se suman al pago en cuotas de las vacaciones e incluso de los regalos de Navidad, entre otros.
Definir el presupuesto; priorizar gastos, cotizar y evitar recurrir al crédito son las principales recomendaciones que entrega Ricardo Ibáñez, abogado fundador de DefensaDeudores.cl.
El experto dijo que "es importante educar a las personas en no tomar herramientas de endeudamiento que impliquen altas tasas de interés y se transformen en una situación de pago a futuro", señaló.
Ricardo Ibañez dijo que es "fundamental priorizar los gastos permanentes que tienen que ver con las necesidades básicas de alimentación, vivienda y transporte, además de las obligaciones financieras que se tengan".
En segundo lugar, explicó el abogado experto, le siguen "los gastos estacionales como el permiso de circulación y gastos escolares como vestuario y útiles.
Mientras que en la última escala de prioridades dijo están los gastos optativos como las salidas a comer, regalos, viajes y belleza".
A pocos días del inicio del nuevo ciclo escolar, padres y madres se comienzan a preocupar por las compras necesarias para sus hijos.
En este sentido sostuvo que "establecer prioridades resulta ser una medida efectiva, ya que le permite a las familias definir entre lo realmente necesario, lo optativo y lo prescindible".
Luego de identificar las prioridades, señaló el abogado, "hay que cotizar con al menos, tres proveedores para comparar precio-calidad. A la hora de pagar se deberá privilegiar el pago al contado y si se hace uso de las tarjetas de crédito que no sea en más de 3 cuotas para no perder el precio contado y evitar la compra con intereses".
Ibañez sostuvo, por último, que "es relevante la forma en cómo los chilenos tomen este endeudamiento en el mes de marzo y no ahonden más la profunda crisis económica que estamos viviendo.
''Es por eso que no recomendamos en ningún caso, tomar más deudas para saldar deudas, así como también tomar herramientas de crédito que conlleven altas tasas de interés", finalizó.
El tren subterráneo firmó una alianza con el Minsal para llegar a más gente ahora que se proliferan los virus respiratorios.
El alcalde de Santiago, además, hizo un llamado a la responsabilidad de los estudiantes y a las familias a tomar conciencia.
La PDI baraja de la hipótesis de un crimen por encargo o un ajuste de cuentas.