Podría dar impensado giro al caso: Revelan antecedentes clave en la caída de avioneta en Curacaví
La tragedia aérea tuvo lugar el pasado 7 de mayo en el cerro El Roble.
El Women Economic Forum Chile ha sido seleccionado para participar en la CSW68, instancia que desempeña un papel crucial en la promoción de los derechos de la mujer al documentar la realidad que viven a nivel mundial.
En el año 2024, las Naciones Unidas volverán a ser el epicentro de la cooperación internacional, abordando desafíos que van desde la economía global hasta la acción climática y la paz en áreas de conflicto.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), este año realizará su encuentro anual número 68° bajo la premisa de acelerar el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas abordando la pobreza y fortaleciendo las instituciones y la financiación con una perspectiva de género.
En la reunión, que se realizará en la ONU Nueva York durante el mes de marzo, el Women Economic Forum Chile será parte de la delegación oficial junto al Ministerio de la Mujer y otros actores relevantes. Esta participación ofrece una oportunidad única para contribuir a las discusiones y agendas de las Naciones Unidas, así como para establecer alianzas estratégicas en favor de las mujeres chilenas.
Según la tradición, el que sea tu año no necesariamente es algo positivo en ciertos aspectos.
"Desde el Women Economic Forum nos sentimos muy honradas de poder representar a Chile en esta instancia tan importante a nivel mundial. Además del foro oficial, estamos preparando reuniones con la Cámara de mujeres y negocios de Nueva York, con ProChile, con el G100 Women Leaders, entre otras organizaciones relevantes que estarán con agendas propias en relación a la conmemoración del Día de la Mujer", señaló Nicole Verdugo, Presidenta del WEF Chile.
Women Economic Forum Chile, patrocinado por la Cámara de Mujeres y Negocios, es el foro de mujer y economía más importante de Chile, reuniendo a más de 1.000 mujeres de forma presencial, 12.000 conectadas de forma online.
A nivel global, esta organización sin fines de lucro se caracteriza por una cultura colaborativa fundamentada en valores de respeto, comunidad y optimismo y reúne a una red de 250.000 mujeres en 150 países. Su principal enfoque radica en promover el emprendimiento y el liderazgo femenino en todas las esferas de la vida, convirtiéndose así en un motor para el empoderamiento y la solidaridad entre mujeres a escala global.
La tragedia aérea tuvo lugar el pasado 7 de mayo en el cerro El Roble.
A primer hora de este lunes, se realizó el trabajo en conjunto de Gendarmería, Carabineros y personal de la Municipalidad de Santiago.
El ladrón ingresó a una vivienda de la comuna de Santa Juana para sustraer un tablón de madera nativa.