¿Dónde hacer el grabado de patentes?: Último fin de semana para realizar el trámite
La Ley 21.601 estipuló que todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán tener las placas grabadas en vidrios y espejos.
Esta ley se creó con el objetivo de que los autos salgan desde las comercializadoras con placas patentes instaladas e inscritas.
La Ley Patente Cero, entró en vigencia el 13 febrero de 2023, donde también comenzó a regir el plazo para que los conductores de motos puedan realizar la homologación respectiva y así obtener la documentación requerida para circular de manera libre por el país.
Hay que recordar que esta ley se creó con el objetivo de que los autos salgan desde las comercializadoras con placas patentes instaladas e inscritas como debe ser.
La Ley Patente Cero, obliga a los usuarios que sus motocicletas deben estar inscritas en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil, y así obtener su respectiva placa patente única, además del certificado de revisión técnica.
Servicio de Impuestos Internos (SII), entregó la nómina de Tasación Fiscal de vehículos livianos y pesados, vigentes para este 2024.
Cabe recordar que desde el 14 de febrero de este año, todas las motocicletas de dos, tres o cuatro ruedas definida en la en la letra a) del artículo 2°, del Decreto Supremo N° 104, del 2000, del Ministerio de Transportes, debe contar con la documentación referida.
Si no es así, se corre el riesgo de sanciones y el retiro inmediato de circulación. "uno de los focos principales de fiscalización del Ministerio de Transportes (MTT) y Telecomunicaciones, en conjunto con Carabineros de Chile e inspectores municipales, ha sido la detección de motocicletas no regularizadas", explicó óscar Carrasco, secretario ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización.
Agregando que "la ley dio un plazo especial de un año para realizar el trámite, y desde el 14 de febrero las instituciones fiscalizadoras tendrán la facultad de retirar motocicletas con revisión técnica vencida o sin su homologación correspondiente".
Plan Calles Protegidas del MTT, ha ayudado a inspectores de fiscalización, de municipalidades que en conjunto con Carabineros han realizado diferentes operativos en terreno para sancionar y retirar los vehículos que no cumplan con la documentación necesaria.
Un dato importante es que el trámite lo puedes realizar hasta el 13 de febrero de 2024 y las multas se aplicarán desde el 14 de febrero.
Ahora bien, luego de realizar este trámite de regularización debes dirigirte a la Seremi de Transportes para que le asignen una Planta de Revisión Técnica, donde se realiza la inspección.
Por último, debes obtener el permiso de circulación en algún municipio, el que más te acomode.
La Ley 21.601 estipuló que todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán tener las placas grabadas en vidrios y espejos.
El candidato del Partido de la Gente (PDG) expuso una de sus primeros mandatos en caso de ponerse la banda presidencial.
La empresa recomendó a los usuarios estar atentos a futuros anuncios.