Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
En TikTok viralizaron a funcionario que megáfono en mano avisa que en la playa no se fuma ni se usan parlantes.
Un viral se tomó las redes sociales en las últimas horas, donde se ve a un salvavidas en Los Molles, región de Valparaíso, recordando a las personas que no están "en una playa bananera".
El funcionario, megáfono en mano, se ve en el registro gritando las reglas que hay que respetar en Chile, tales como no fumar, beber alcohol y usar parlantes.
El registró se esparció en TikTok, donde un compartió el momento en que el salvavidas llamó a las personas a "no hacerse los tontos" y cumplir las normas.
Colchane
En Meganoticias detallaron que la celebración fue en horario laboral y en una oficina fiscal, donde se ve colgando la foto del Presidente Boric.
El ahora célebre salvavidas de Los Molles se convirtió en viral por rayar la cancha en la playa, donde no respetan las reglas.
"Yo aquí les voy a recordar lo siguiente a la gente nueva: Los Molles es una playa familiar, de buenas costumbres, donde se viene a descansar, a estar en paz, a jugar con los niños, a divertirse y echar la talla", grita a viva voz.
Después de la advertencia, el hombre repasó las reglas claras que rigen en el balneario y que no todos respetan.
"Primero, está prohibido fumar (...). No tiren la colilla de cigarro ni ceniza en la arena, hay que cuidar el medio ambiente. Está prohibido, porque, al final de cuenta, el humo del cigarro se va para otro lado y molesta a los vecinos", advirtió.
"Por favor, el perrito chiquitito amarrado. Si el perro es bravo, con bozal. Si el perro hace caca en la arena, pesque la caquita y llévesela para la casa", agregó.
"No traiga parlante; ni grande, ni chico, ni medio parlante, ni microparlante, parlante del celular, no escuche música, porque molesta", avisó.
Y al final dio su frase más célebre: "Esta no es una playa bananera, es una playa familiar".
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.