A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
El multimedallista paralímpico se quejó de la poca ayuda que reciben los deportistas. En Chile te apoyan después del logro".
A raíz de la gran polémica de las pensiones de gracia por el estallido social, otorgadas por el Gobierno de Gabriel Boric, un deportista con discapacidad alzó la voz por esta medida, reclamando principalmente por la nula preocupación de las autoridades por el deporte.
Se trata del nadador multimedallista paralímpico y parapanamericano, Alberto Abarza, reconocido por obtener medalla de oro en los Juegos paralímpicos de Tokio 2020.
Abarza realizó sus descargos a través de biobiochile.cl. “En Chile es triste que el deporte no esté valorado. Salió en las noticias que hay un montón de delincuentes con pensión de gracia. ¿Y los deportistas?, afirmó el nadador.
"Quiero recordar que las pensiones del estallido se asignaron en virtud de una glosa que se estableció en el presupuesto de la nación del año 2022", explicó la ministra del Interior.
El desahogo de este competidor va ligado a una crítica al Estado y señala que sólo apoyan a los deportistas posterior a un logro en la disciplina.
“En Chile (el Estado) te apoyan después del logro (...) eso es triste de nuestra idiosincrasia. Yo hago esto porque me encanta, no por presión de ganar dinero, gracias a Dios tengo mi trabajo, pero en Chile los deportistas viven de la beca Proddar y esa presión les juega a veces en contra”, inició.
Posteriormente, ejemplificó con el caso de un colega que también fue medallista paralímpico, Cristián Valenzuela, que a día de hoy no tiene ninguna pensión, por lo que está obligado a seguir compitiendo por poco dinero. Fue en ese momento, cuando sacó a relucir las pensiones de gracia.
“Tenemos a Cristian Valenzuela, medalla de oro en Londres, sin ninguna pensión y ahora está corriendo por cien mil pesos. Y tenemos delincuentes que su pensión es de 750 mil pesos. ¿Qué esperamos? Que se pare en el paseo Ahumada a pedir dinero en la calle. ¿Qué reflejo damos para los niños? En vez de ponerlo como ejemplo a él, optan por poner a una persona delictiva y le damos pensión”, finalizó.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.