A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
La legisladora atacada por efectivos policiales en el marco del estallido social, no cree en las palabras de la ex panelista de TV, aunque advirtió que con esto "doy el caso por cerrado".
La desaforada diputada María Luisa Cordero, puso fin a la polémica judicial que la mantuvo enfrentada a la senadora Fabiola Campillai, luego de decir que la parlamentaria no era ciega.
Gracias a un conciliación que aceptó la mujer atacada por Carabineros en el marco del Estallido Social de 2019, la doctora leyó un texto donde ofrecía disculpas por sus dichos.
"Ella recalca que efectivamente la senadora Fabiola Campillai es ciega, no tiene visión y que fue precisamente por un actuar de Carabineros", comentó la abogada de Cordero, Alejandra Arriza.
La psiquiatra y diputada fue desaforada el 8 de junio pasado, tras poner en duda la ceguera de Fabiola Campillai, pero sigue con su trabajo legislativo. ¿Por qué?
Al mismo tiempo agrega que la doctora ahora deberá leer la misma carta en radio El Conquistador y publicarla en el medio digital The Clinic, considerando que en ambas partes la desaforada diputada dudó de la ceguera de la parlamentaria.
Por su parte la aludida senadora Campillai, no cree en el arrepentimiento de Cordero, aunque valora el gesto que tuvo la ex panelista de televisión en medio del lío judicial.
"Recibo las disculpas por cansancio, y con esto doy el caso por cerrado", dijo.
La parlamentaria arriesga desde una multa hasta una pena de 3 años y un día de presidio.
Una vez cerrado este proceso, y cuando los puntos del acuerdo se hagan efectivos, el tribunal procederá a sobreseer de forma definitiva el caso y, entonces, el desafuero de la diputada quedará sin efecto.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.