"¡Paremos con la huevada!": el hilarante video viral que protagonizó Evelyn Matthei en redes sociales
La candidata presidencial se prestó para una humorada junto a ex participante de Mi nombre es.
La imputada admitió haber hecho bromas excesivas, pero en el contexto de una «relacion de confianza y juego».
Un escándalo se ha destapado en Carabineros, esto luego de que una capitana de la 44° Comisaría de Lo Prado, de iniciales A.T.V.G., fue suspendida de sus funciones tras ser denunciada por acoso sexual y laboral.
Según recoge La Tercera, la investigación en contra de la funcionaria comenzó cuando un carabinero de menor rango denunció que, durante un tiempo, la capitana le envío varios mensajes de connotación sexual, en los cuales lo invitaba a su departamento de manera reiterada.
Así mismo, agregó que en cierta oportunidad lo habría tomado de su chaleco antibalas para obligarlo a besarla sin su consentimiento y luego intentar tocarle dentro un carro policial.
Así mismo, el funcionario policial comentó que la señalada también le habría realizado ciertas insinuaciones sexuales explícitas.
Por otro lado, tras ser enviado el caso al Ministerio Público, se dio a conocer la existencia de una denuncia por parte de otro carabinero, que también declaró haber sido objeto de acoso y abuso sexual laboral por parte de la funcionaria.
De acuerdo al citado medio, esta segunda supuesta víctima afirmó que la capitana le realizó una serie de «insinuaciones groseras e inadecuadas de carácter íntimo».
A su vez, en varias ocasiones realizó «muestras de cariño con besos y abrazos que no le agradaban e incluso lo incomodaban»; así como también dijo que había recibido mensajes «insistentes e inapropiados» de índole sexual.
El hecho ocurrió cerca de las 06:00 horas de este martes, dónde un grupo armado llegó en vehículo a atacar con arma de fuego un domicilio.
La defensa de la imputada presentó un recurso de protección a la Corte de Apelaciones de Santiago para anular la suspensión de sus funciones mientras duraba la investigación.
No obstante, el tribunal rechazó la solicitud al determinar que no existía una vulneración de los derechos o injusticia en su contra.
En el recurso, la mujer indicó que con el denunciado «entabló una relación de amistad y confianza», y que "en ese contexto, es donde se realizaban bromas al punto de «utilizar un lenguaje propio de pares masculinos (...) sin advertir que el mismo pudiera resultar excesivo".
A eso agrega que el entorno familiar de la funcionaria siempre fue masculino, «absorbiendo una cultura en la cual existían ciertas licencias a la hora de bromear con temas que hoy resultan ser mucho más observados y cuestionados».
La candidata presidencial se prestó para una humorada junto a ex participante de Mi nombre es.
La Ley 21.601 estipuló que todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán tener las placas grabadas en vidrios y espejos.
El candidato del Partido de la Gente (PDG) expuso una de sus primeros mandatos en caso de ponerse la banda presidencial.