Gabriel Boric lamenta la muerte del Papa Francisco: "Hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo"
El mandatario destacó la labor del pontífice por acercar la Iglesia al pueblo en tiempos donde lo espiritual parece relegado.
La senadora de Estado, calificó al ex uniformado como "violador de derechos humanos", esto por estar acusado de ser el autor de los disparos contra Gustavo Gatica.
Este viernes, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección en contra de la senadora Fabiola Campillai, recurso que solicitó Claudio Crespo, excarabinero que provocó la ceguera de Gustavo Gatica.
Cabe recordar que la senadora de Estado, calificó al ex uniformado como "violador de derechos humanos", esto por estar acusado de ser el autor de los disparos contra Gatica, en el marco del estallido social, el 2019.
Fue así como el tribunal desestimó lo requerido por el excarabinero, al considerar que el recurso de protección "no es la vía idónea para impugnar lo aseverado por la legisladora a través de redes sociales".
El Mandatario pidió que se corrigiera el mapa de Magallanes que se encontraba en el lugar donde realizó el punto de prensa, en Punta Arenas.
En el fallo se señala que "el acto que se estima ilegal y arbitrario corresponde a las declaraciones efectuadas por la recurrida en redes sociales, en las que sindica públicamente al recurrente como 'violador de derechos humanos'".
Agregando que "además, refiere que una empresa familiar denominada Full Clean S.A, fue beneficiaria de una contratación por parte del delegado de la provincia de Maipo, consecuencia de lo cual, comenzó a recibir mensajes con amenazas y el mandante de su empleador renunció con fecha 7 de agosto de 2023", explica el escrito.
Por último, se apunta a que la resolución releva que, "lo propuesto por el recurrente en los términos en que se ha planteado y en razón de lo que se pretende por su intermedio 'rebasa los límites que derivan de la naturaleza de la acción constitucional'".
El mandatario destacó la labor del pontífice por acercar la Iglesia al pueblo en tiempos donde lo espiritual parece relegado.
La eucaristía será presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomali, quien encabezará este acto litúrgico.
La Pascua de 2025 fue, sin saberlo, la última Semana Santa del pontífice, quien dejó un importante legado reformista en la Iglesia Católica.