Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Existe una manera de que el salario se incremente en menos de un mes.
Desde el 1 de septiembre el sueldo mínimo en Chile quedó fijado en 460 mil pesos, pero existe la posibilidad que en menos de un mes suba otra vez.
Cabe recordar que con la promulgación dela Ley 21.578, se determinó que el Ingreso Mínimo Mensual sufrirá reajustes progresivos.
Lo mismo ocurrirá con la Asignación Familiar e incluyó a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y a las cooperativas.
La Moneda pactó reajustes graduales hasta llegar a los $500 mil.
Luego del acuerdo del Gobierno con el Congreso, el sueldo mínimo llegará a los esperados $500 mil durante el 2024, pero existe la opción de acercarse antes.
Por ley la próxima alza de este salario básico está contemplada para el 1 de julio del próximo año, donde se efectuará el aumento de 460 mil pesos a 500 mil.
Sin embargo, existe un escenario donde habrá un incremento antes de esa fecha para lo cual se tiene que cumplir un requisito.
El acuerdo de La Moneda con los parlamentarios fijó una letra chica, que dice que si la inflación a finales de diciembre de 2023 supera el 6% habrá un alza.
De esta manera, en enero de 2024 se subirá $10 mil extras en caso de que el costo de la vida supere esa barrera impuesta.
Según lo informado por el SII, la inflación acumulada hasta octubre de 2023 es del 3,7% a la espera de que se conozca la variación de noviembre.
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.