"Trae isoterma 0": Alerta de último minuto anuncia nieve en la RM y dos regiones más
El frente de mal tiempo se aproxima a pasos agigantados para esta semana.
Dentro de la ley se contempla capacitaciones y certificación para los guardias de seguridad y vigilantes privados, además de obligarlos a utilizar cámaras coporales.
En 2009, ingresó la tramitación del proyecto de Ley y la discusión se pausó en 2014. Así fue el recorrido del proyecto que crea un nuevo marco normativo para las empresas de seguridad privada y personas que ejerzan labores de este tipo y que hoy el Congreso despachó a ley.
Por medio de esta ley, se busca modernizar e integrar en un solo cuerpo legal, la normativa existente sobre las empresas de seguridad, las que prestan servicios para eventos masivos como partidos, conciertos o quienes trabajan transportándose en camiones de valores.
Cabe destacar, que esta ley se establece y promueve el rol de estas empresas y de sus trabajadores como co ayudantes y complemento de la seguridad pública, las que establecen una serie de obligaciones específicas para el personal de seguridad privada y entidades que tengan en sus filas a guardias privados.
Carlos Maldonado cuestionó los paseos en bicicleta del Mandatario, afirmando que "con 100 Carabineros en el trayecto, cualquiera...".
En esta misma línea, se debe destacar que habrá una actualización de los criterios y el procedimiento al momento de decidir que empresas u entidades deben tener la obligación de ejercer este tipo de medidas de seguridad, teniendo en cuenta las características del entorno donde funciona el servicio, el tipo de actividad, el valor o el peligro de los objetos que están dentro del camión, por ejemplo.
A lo anterior, se suma que se actualizan los procesos de certificación y las capacitaciones de guardias y vigilantes privados, además se obligará a estos a utilizar cámaras corporales cuando estén ejerciendo sus labores.
Un punto importante, es que esta ley modificará la regulación de este tipo de actividad en los eventos masivos, a esto se suma que se modificaran las infracciones y sanciones en caso de incumplimiento de la nueva normativa.
Por último, se reforzará las funciones del órgano de la materia, que serán el Ministerio del Interior o el futuro Ministerio de Seguridad Pública.
El frente de mal tiempo se aproxima a pasos agigantados para esta semana.
La institución también acaba de lanzar una nueva forma de pago.
Desde Mattel informaron que las personas pueden recibir su reembolso de casi 17 mil pesos.