Chile recibe a 68 refugiados palestinos de Gaza y anuncia nuevos operativos humanitarios desde Medio Oriente
Entre los evacuados hay 36 menores. El Gobierno adelantó que se preparan más vuelos para traer a otros refugiados.
El Colegio de Profesores tomó la determinación luego de que el fin de semana el Mineduc avanzara en los trabajos comprometidos.
Tras casi 80 días de movilización, este lunes los profesores de la región de Atacama comunicación su decisión de levantar el paro y retomar el año escolar.
A través de un comunicado, el Colegio de Profesores sostuvo que la decisión se tomó luego de que este fin de semana el Ministerio de Educación avanzara en los trabajos comprometidos.
En ese sentido, el presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, manifestó que los comités técnicos seguirán haciendo seguimiento a los compromisos pactados.
«Se trabajó con el Mineduc el viernes, sábado y domingo para reactualizar el Ordinario 2303, especificando aún más los detalles del retorno a clases, que será de manera flexible para no entorpecer los trabajos que se estén realizando en cada establecimiento», declaró.
Siguiendo esa línea, Rodríguez detalló que la preocupación actual está en las obras de mediano y largo plazo, ya que «en estos momentos tenemos un Servicio Local de Educación Pública prácticamente acéfalo, pues su primer nivel jerárquico está siendo sumariado y los cuatro cargos del segundo nivel jerárquico no existen».
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia catalogó como una "grave vulneración" al derecho de la educación.
Si bien los profesores bajan el paro, no descartan retomarlo, como ya ocurrió la semana pasada. Todo esto depende de que el Ejecutivo mantenga y cumpla lo acordado.
Sin embargo, con el objetivo de que los alumnos no pierdan el año escolar, los profesores paralizados acordaron deponer el paro, pero cediendo en algunos puntos, ya que el Mineduc no cumplían con el 100% de los acuerdos establecidos.
«Derechamente cedimos. El gobierno, a través del Ministerio de Educación, fue incapaz de cumplir en un 100% las condiciones habilitantes en los establecimientos y siguen en desarrollo. Y por eso esta flexibilidad en la vuelta», criticaron desde el gremio.
Entre los evacuados hay 36 menores. El Gobierno adelantó que se preparan más vuelos para traer a otros refugiados.
La emergencia tuvo lugar en la región de Ohiggins
La Agrupación de Detenidos Desaparecidos de la capital del Maule se quejó por la ocurrencia.