"Del cerdo, del cobarde, del sucio": Jorge Baradit no se guardó nada contra Mario Desbordes
El historiador reaccionó al discurso del alcalde de Santiago en el Parque OHiggins.
La víctima está en un centro asistencial constatando sus heridas.
Rudy Basualdo, el empresario secuestrado en la región de O’Higgins, apareció con vida luego de la liberación de sus captores por más de dos días.
Trascendió que la familia de la víctima, de 50 años, realizó un pago millonario a los delincuentes que lo tuvieron cautivo en horas de terror.
Se habla de que la fianza ascendió a $80 millones, lo que Carabineros confirmará en las próxims horas.
La familia tenía el miedo de que los captores secuestraran a otros miembros cercanos al empresario secuestrado.
Rudy Basualdo fue secuestrado por un grupo de delincuentes que llegaron a la empresa Haiser ubicada en el sector La Gonzalina, en Rancagua.
Por el plagio de Ruby Basualdo la policía capturó a tres sujetos: dos venezolanos y un colombiano, quienes enfrentarán la formalización hoy.
El secuestro del empresario de la región de Rancagua se produjo este miércoles, cuando un grupo de antisociales se lo llevó en un auto gris, en contra de su voluntad.
El delito quedó grabado por las cámaras de vigilancia de la empresa Haiser, de la cual Basualdo es dueño.
Los secuestradores llegaron armados y con los rostros cubiertos, intimidando a los trabajadores y sustrayendo sus pertenencias.
“Fue todo muy rápido. Fue todo muy planificado. Entraron dos autos, uno que se paró aquí, el otro auto por una bodega y entraron cuatro personas con armas de fuego, apuntándonos a todos y arrojándonos al piso, quitándonos las pertenencias, los teléfonos celulares”, relató uno de los trabajadores de la empresa.
El empresario, de 50 años, que fue secuestrado ayer en Rancagua se llama Rudy Basualdo. El hecho ocurrió luego de que un grupo de seis delincuentes llegara hasta el sector de La Gonzalina, donde se ubica la empresa de estructuras metálicas Hasier.
La empresa Hasier es una fábrica que se dedica a la venta de estructuras metálicas y maquinarias.
El historiador reaccionó al discurso del alcalde de Santiago en el Parque OHiggins.
Desde su nacimiento en 1961, la cueca compuesta por Jaime Atria se transformó en un himno popular. Su origen, su irrupción en la música chilena y su vigencia hasta hoy revelan cómo una canción puede convertirse en tradición viva.
Por si lo sabía, varios municipios de la Región Metropolitana tienen contemplado realizar fondas sin cobrar ni un peso.