Julio César Rodríguez puso en aprietos a ministra Jeannette Jara: "Está hablando como candidata..."
El animador de Contigo en la Mañana provocó que la secretaria de Estado se pusiera algo nerviosa con sus comentarios.
El conocido local nocturno ubicado en Maipú fue clausurado por frecuentes hechos de violencia, que incluyen balaceras y homicidios.
Durante esta jornada, la Corte Suprema le negó un reclamo de ilegalidad interpuesto por el polémico local nocturno Espacio Don Óscar.
Esto último, para que la Municipalidad de Maipú le devolviera la patente de alcoholes, la cual fue revocada por decisión del Concejo Municipal tras varios hechos de violencia.
Este fallo llega luego de que la gestión del alcalde Tomás Vodanovic ingresara un recurso de casación para dejar sin efecto una anterior resolución de la Corte de Apelaciones, que ordenaba reponer esa patente.
Espacio Don Óscar reclamaba que la información utilizada por el Concejo Municipal no era suficiente para tomar la decisión de revocar la patente. Entre ellos se encontraban informes de las juntas de vecinos y de Carabineros.
Los ex generales directores de Carabineros están acusados por los delitos de malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público.
Cabe recordar que en julio de este año, la Delegación Presidencial -por solicitud del Municipio- clausuró todos los recintos de expendio de bebidas alcohólicas ubicados en el predio de Don Óscar, al considerar que el local es un riesgo para los vecinos.
El historial de Espacio Don Óscar incluye dos homicidios en 2022, y uno de alta notoriedad ocurrió 2016, cuando el futbolista Leopoldo Osores, murió a manos de los hijos del ex futbolista Francisco Huaiquipán.
Por este homicidio, la justicia condenó a 12 años de cárcel a Francisco Huaiquipán Bustos, por su calidad de coautor del crimen; y a 5 años de presidio a Gerardo Huaiquipán Bustos, por ser cómplice.
El animador de Contigo en la Mañana provocó que la secretaria de Estado se pusiera algo nerviosa con sus comentarios.
Con la presencia de las tres máximas líderes de dichas entidades, todas mujeres, Rossana Costa, Francisca Sanz y Loreto Seguel, la región austral será testigo del reporte que se publica cuatro veces al año.
El evento tuvo como objetivo dar a conocer la experiencia de la USACH en la aplicación piloto del Índice de Innovación Pública (IIP), desarrollado por el Laboratorio de Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).