VIDEO l Impresionante registro muestra cómo ambulancia voló tras ser impactada en un colectivo en Osorno
El hecho registrado la tarde de este martes, dejó al menos 10 personas lesionadas, una de ellas un menor de apenas 2 años.
Mediante un comunicado, la Comunidad Palestina hizo un llamado a «no mezclar el judaísmo con las políticas del Estado de Israel».
A raíz del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás, han surgido diversos llamados en redes sociales a atacar instituciones de origen judío en nuestro país, lo que ha sido condenado por la Comunidad Palestina de Chile.
Mediante una declaración emitida durante el jueves, el grupo palestino aseguró que «condenamos cualquier llamado a violentar o atacar a las instituciones judías de Chile».
Hasta la Plaza de la Constitución llegaron el diputado Gonzalo Winter y el exministro Rodrigo Delgado. Hay que destacar que en Chile se encuentra la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe.
«Las muestras de apoyo al drama palestino y el repudio al genocidio y la limpieza étnica que sufre el Pueblo Palestino, propiciadas por el gobierno de Netanyahu, no pueden incluir violencia», señaló la entidad.
«Quienes solidarizan con nuestra causa no deben caer en los métodos con los que nuestro pueblo ha sido agredido por décadas ni deben mezclar al judaísmo con las políticas del Estado de Israel», agregaron.
En ese sentido, desde la Comunidad Palestina recalcaron que «nuestro llamado es a detener el bombardeo criminal contra la Franja de Gaza y es un llamado de paz, que ponga fin a este macabro episodio y se termine de una vez por todas con más de 75 años de vulneración de los derechos palestinos».
DECLARACIÓN PÚBLICA
— Comunidad Palestina de Chile (@ComPalestinaCL) October 19, 2023
La Comunidad Palestina de Chile condena los llamados a atacar instituciones judías de Chile.#comunidadpalestina pic.twitter.com/d0laLEomYk
Con cerca de 500.000 personas, Chile es el gran refugio de la comunidad palestina fuera del mundo árabe, todos descendientes de una historia iniciada cinco generaciones atrás entre quienes escaparon primero de la dominación otomana y después de la ocupación israelí, y que han logrado integrarse de forma virtuosa en todos los sectores de la sociedad chilena.
Su numerosa presencia se deja apreciar en esferas sociales, económicas y políticas. Es más, durante el último tiempo han realizado velatones y charlas en Santiago para manifestar su apoyo a su tierra de origen.
El hecho registrado la tarde de este martes, dejó al menos 10 personas lesionadas, una de ellas un menor de apenas 2 años.
La parlamentaria, reconocida por su buena voz, ya había generado comentarios con llamativo atuendo que lució en la Cámara.
La periodista Catalina Edwards dio detalles de cómo vivió la ex alcaldesa de Providencia su derrota electoral.