Parafina por las nubes: obtenga hasta $30 de descuento por litro en estas municipalidades
Para acceder al beneficio hay que inscribirse en la siguiente página web.
La alcaldesa opinó sobre el Consejo Constitucional y el rol que tiene el Partido Republicano en redacción de un nuevo texto.
Se iniciaron las votaciones de artículos en el Consejo Constitucional, y Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia, habló sobre el proceso señalando que si las cosas siguen así no pondrá "su capital político", algo que provocó las reacciones de los sectores políticos.
En esta misma línea, Matthei expresó que "no existe ese ánimo en el Consejo de tratar de hacer un esfuerzo para tener una Constitución que sea aceptable para todos los sectores" comenzó diciendo la edil.
Agregando que "parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial, que una Constitución. Si las cosas siguen así, naturalmente no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución que se discute, que en realidad no es una Constitución", argumentó.
La Alcaldesa de Providencia, se sinceró sobre una posible carrera presidencial, además conversó sobre el manejo del gobierno de Gabriel Boric en seguridad y economía.
Siguiendo con sus argumentos, Matthei apuntó al Partido Republicano, quienes tienen una representatividad mayor dentro del Consejo "están muy tironeados, porque tengo entendido que hay muchas bases republicanas que en realidad no quieren una nueva Constitución", sentenció la autoridad, añadiendo que desde su análisis podrían "estar buscando una razón para bajarse".
Como era de esperar, las reacciones no tardaron y fue la propia presidente del Consejo, la republicana Beatriz Hevia, quien le respondió a Evelyn Matthei, durante su entrevista en Mesa Central de Canal 13.
"Mi preocupación hoy es el proceso constitucional, no es el capital político de nadie, ni el mío, ni el de alcaldes, ni de candidatos presidenciales y creo que esa tiene que ser la preocupación de todos", enfatizó Hevia.
La presidenta del Consejo Constituyente, se refirió a la violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, de la cual evita hablar por no haber sido partícipe de ella.
Durante su visita al programa de T13, Hevia dejó en claro que el único objetivo del Consejo es trabajar por un buen texto constitucional "queda mucho tiempo todavía para las elecciones y tenemos un plebiscito el 17 de diciembre, y creo que todos tenemos que trabajar por un buen texto hacia Chile"
"Esto (#ProcesoConstitucional) va derechito al fracaso y la única forma de cerrar este tema es tener un texto final lo más parecido posible al texto de los expertos" dijo Evelyn Matthei (UDI) en #ToleranciaCero. @evelynmatthei pic.twitter.com/DAO6Uk7QPD
— Danilo Herrera (@daniloherrerad) September 25, 2023
A lo anterior, complementó "yo no soy miembro de Chile Vamos, por lo que no podría decir si la alcaldesa representa o no a Chile Vamos", respecto a la opinión generada por la alcaldesa de Providencia, Beatriz manifestó.
"Hay que mirar los hechos. Yo destaco el rol constructivo que ha tenido Chile Vamos dentro del proceso constitucional para que todos podamos encontrar en común y buscar un texto que le haga sentido a gran parte de los chilenos", sentenció.
Para acceder al beneficio hay que inscribirse en la siguiente página web.
El funeral del argentino será este sábado 26 de abril y asistirá medio millón de personas.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.