• 09 MAY DE 2025

Los nombres eternos: Comuna de Renca levanta monumento a víctimas de la dictadura

popoop |

Ahí, debajo de la tierra, no estas dormido, hermano, compañero. Tu corazón oye brotar la primavera que, como tú, soplando irán los vientos". -Víctor Jara

Un significativo monumento dedicado a ejecutados y detenidos desaparecidos en la comuna de Renca fue inaugurado el sábado 9 en presencia de autoridades y familiares de las víctimas de la dictadura. 

A prácticamente horas de que se cumplan 50 años del Golpe de Estado en nuestro país, la comuna de Renca rindió honores y tributo a quienes perdieron sus vidas en la comuna.

El monumento, titulado "Sendero de la Memoria", erguido frente al Cerro Renca y en medio de la plaza principal de la comuna, sirve como recordatorio y como sustento imborrable de la memoria de un sector de la ciudad que vio con horror y espanto como se le arrebataba la vida a tantas personas.


Síguenos en: Google News


72 nombres van escritos sobre el metal de esta estructura, acompañados de las edades que cada una de las víctimas tenía al momento de ser asesinados por la maquinaria criminal de la dictadura.

[caption id="attachment_143087" align="alignnone" width="727"] Claveles en el monumento / Foto: Benjamín Marcoleta / La Hora[/caption]

 /
/

Familiares

El solemne evento contó con la hermosa presencia de las madres, padres, hermanos e hijos de personas que ya no están entre nosotros. Sus luchas incansables y su grandeza, dieron un significado hermoso a cada clavel entregado a sus parientes.

Luis Cordero, actual  ministro de Justicia y Derechos Humanos, estuvo también en el  acto de inauguración. Cordero está a cargo del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia. Esta iniciativa del Estado está enfocada en la búsqueda de 1100 desaparecidos.

[caption id="attachment_143088" align="aligncenter" width="608"] Familiares de las víctimas / Foto: Benjamín Marcoleta / La Hora[/caption]

 / Familiares de las víctimas
/ Familiares de las víctimas

Cada familiar portaba un retrato de su ser querido, no solo colgando en el pecho como en los años oscuros de la dictadura, sino también, en un marco de madera, el cual les fue entregado como regalo solemne junto a un clavel rojo que posteriormente adornaría cada nombre tallado en el metal.

Las lágrimas, los abrazos y los cantos dibujaron las siluetas de quienes, aunque desaparecidos, no han sido olvidados por ni un segundo.

[caption id="attachment_143089" align="aligncenter" width="628"] Arreglo floral entregado por familiares / Foto: Benjamín Marcoleta / La Hora[/caption]

 / Arreglo floral entregado por familiares
/ Arreglo floral entregado por familiares

El deber de recordar es con el fin de mantener con vida a quienes les fue arrebatada. Mantener sus rostros visibles en fotografías y sus nombres escritos en cantos es la forma folklórica de no olvidar a los chilenos que sufrieron y murieron a manos de la maldad, el odio y la profunda cobardía.


Si quieres visitar este sitio, te dejamos el mapa a continuación: