La Confederación Fenats Nacional ha citado como principal motivo de la huelga "la falta de diálogo formal con el nuevo subsecretario de Redes Sanitarias, Osvaldo Salgado", a pesar de los numerosos llamamientos realizados por la organización.
Además, el sindicato de trabajadores de la salud expresa su preocupación por el reciente anuncio de despidos masivos que afectan a más del 60% de los empleados con contrato temporal que se incorporaron al servicio de salud durante la pandemia, comúnmente conocidos como "honorarios Covid".
Hasta $316 mil de dolor al bolsillo: ¿Qué días es obligatorio izar la bandera o corre la multa?
Colgar la tricolor en Fiestas Patrias es una norma consagrada por la ley 20.0537, que determina incluso la posición correcta o también se expone a una sanción.
Síguenos en: 
¿Por qué hay paro?
Karen Palma, presidenta de Fenats Nacional, argumenta que "esta movilización es una acción de protesta por parte de las y los trabajadores de la salud que no vemos respuesta ni soluciones concretas del Gobierno a los problemas y a sus propios compromisos".
"Lamentamos la actitud asumida por las autoridades del Minsal, la que por evitar el diálogo y las soluciones solo han provocado molestia y que nos paralicemos", agregó la presidenta.
Respecto a la situación de los funcionarios honorarios que serán despedidos, Palma expresó que "no ha existido voluntad para buscar una real solución y, lamentablemente, los más afectados con esta situación serán las y los usuarios del sistema público de salud, quienes tendrán menor cobertura de atención".
El paro está actualmente programado para los días 12 y 13 de septiembre.