Manifestantes quemaron bus RED en Maipú: hecho ocurrió en conmemoración de la muerte de Alex Núñez
Vecinos también han denunciado levantamientos de barricadas y lanzamiento de fuegos artificiales que se prolongaro por varias horas.
Una discusión que viene haciendo ruido hace años podría finalmente tener una resolución.
En medio de crecientes demandas de funcionarios del gobierno para reubicar a los actuales reclusos, en su mayoría condenados por violaciones de derechos humanos durante la dictadura, el ministro de Justicia, Luis Cordero, no ha descartado la posibilidad de cambiar el destino de la prisión de Punta Peuco.
No está de más recordar que el propio presidente Gabriel Boric afirmó en una entrevista con Canal 13: "Esas cosas se hacen, no se anuncian". Sin embargo, no implicaría cerrar el centro sino más bien una reorientación de su uso, similar a la transformación del penal de San Miguel.
Tras el trágico incendio de 2010, fue reutilizado como un centro correccional exclusivamente para reclusas. Al respecto, el Ministro Cordero reiteró este lunes que "podrían haber novedades, como lo mencionó el Presidente, respecto de la potencial alteración del propósito penitenciario de la infraestructura".
Sin embargo, el ministro Cordero destacó que actualmente el penal de Punta Peuco está funcionando más allá de su capacidad prevista.
El Ministerio de Justicia puso en marcha un plan destinado a crear nuevas cárceles producto de la sobrepoblación.
"Hace unos años estábamos en condiciones de cerrar las cárceles, pero hoy enfrentamos un problema de hacinamiento", afirmó en entrevista con Concierto.
"La verdad es que hace tiempo que los condenados por violaciones a los derechos humanos no entran a Punta Peuco, van a Colina porque actualmente Punta Peuco, que tiene capacidad para 130 internos, está hacinada", puntualizó.
"Cuando uno mira el origen de Punta Peuco, se estableció mediante Decreto Supremo. En Chile las cárceles se crean mediante Decreto Supremo emitido por el Ministerio de Justicia. La cárcel se creó en 1995 como un centro penitenciario especial, esa es su denominación, ese es su origen”, explicó el titular.
Recordemos que esta discusión está dentro del marco del anuncio por parte del gobierno de la creación de nuevas cárceles en el sur del país, lo que demuestra una clara tendencia hacia terminar el hacinamiento en las cárceles en Chile.
Vecinos también han denunciado levantamientos de barricadas y lanzamiento de fuegos artificiales que se prolongaro por varias horas.
El hecho ocurrió en la comuna de La Florida cuando la mujer se trasladaba desde su trabajo a su casa.
La joven subió a la parte alta de un edificio contiguo cerca de las 13 horas, y pese a que sus compañeros quisieron ir a buscarla, la administración se habría negado a interrumpir la jornada laboral.