A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
La Unidad de Fomento afecta distintos servicios y medios de pago. Revisa aquí cómo va el alza y cómo afectará a los distintos servicios.
Sin duda el IPC para la economía nacional ocupa ese rol vital de reflejar el costo de la vida, ya que marca la variación en los precios de la canasta de bienes y servicios en Chile.
Además lo hace de forma detallada con segmentaciones como transporte, salud, alimentos, comunicaciones, vivienda, educación y vestuario.
Cuando el IPC varía también determina la manera en que muta el valor de la unidad de fomento (UF), que por el momento seguirá sobre los $36 mil pesos durante las próximas semanas de agosto, producto de la inflación registrada en julio.
Según los expertos, el sistema de salud privada no resistirá el pago de otra devolución a los afiliados, tal como lo fijó el máximo tribunal del país.
Luego de esta alza del IPC, la UF subirá $144,11 entre el 10 de agosto y el 9 de septiembre, día en que llegará a los $36.172,21.
La Unidad de Fomento se usa para pagar diversos créditos bancarios, como los hipotecarios y los de consumo.
Hay personas que usan este método cuando pagan arriendos, colegiaturas y universidades en UF, por lo que cuando varía implica un alza en estos diversos pagos.
Precisamente teniendo en cuenta el último valor de la UF se ha informado ($36.028 al 9 de agosto, según el Servicio de Impuestos Internos), los créditos sufrirán la siguiente alza (dependiendo de la cantidad de cuotas UF que se pague) :
La UF es establecido por el Banco Central para las transacciones de crédito. Ahora bien, el uso de la UF se ha movido a más herramientas, como por ejemplo:
Por tanto, un alza en la UF afecta generando un evidente alza en los montos asociados a estos elementos de la lista.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.