Providencia retoma fonda que canceló Evelyn Matthei durante su gestión: ¿Dónde serán los festejos?
El evento que pretender reunir a 45 mil personas en Fiestas Patrias, no se realizaba desde 2016.
El investigador Pablo Rojas, del Instituto de Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Chile, anticipa cómo se vendrá el verano en nuestro país.
Hace unos meses, la ONU emitió un llamado urgente a los gobiernos para que tomen medidas anticipadas frente al fenómeno meteorológico de El Niño para salvaguardar vidas y medios de subsistencia.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), por su parte, advirtió que la llegada del fenómeno aumentará considerablemente la probabilidad de batir récords de temperatura.
Desde meteorología advierten que este fenómeno durará desde junio a agosto. 200 milímetros de lluvia se esperan para la Región Metropolitana.
Europa es testigo de los efectos de esta combinación de factores, incluyendo el cambio climático y El Niño, con temperaturas inusualmente altas que han superado los 40 grados Celsius y múltiples incendios forestales.
Estos eventos extremos han generado una gran preocupación debido a sus impactos en la economía, la salud, la agricultura y el medio ambiente en el continente.
Al analizar el panorama para el próximo verano en Chile, el investigador Pablo Rojas destaca que si bien El Niño puede tener repercusiones a nivel global, no necesariamente se traducirá en condiciones extremas en nuestro territorio.
Las características geográficas y climáticas locales pueden influir en la forma en que se manifieste este fenómeno en el país. Por lo tanto, es fundamental estar atentos a los pronósticos climáticos locales y regionales para comprender mejor el posible impacto en Chile.
A pesar de ello, es esencial anticiparse a los desafíos climáticos. Según el investigador existen diversas medidas que se pueden tomar para minimizar las posibilidades de desastres relacionados con las olas de calor.
La Dirección Meteorológica de Chile anunció recientemente lluvias "sobre lo normal" en el trimestre que incorpora los meses de julio, agosto y septiembre para algunas zonas de nuestro país.
Algunas de estas acciones incluyen la implementación de sistemas de alerta temprana, fortalecimiento de medidas de prevención y mitigación.
Además de mejora de la infraestructura y servicios públicos, y la promoción de la educación y capacitación de la población sobre los efectos del calor extremo y las medidas de protección.
El evento que pretender reunir a 45 mil personas en Fiestas Patrias, no se realizaba desde 2016.
El religioso será recordado por su compromiso con la justicia social
Según antecedentes preliminares, cinco internados trataron de saltar los muros y burlar la seguridad del recinto penitenciario.