URGENTE l Suspenden clases en las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Los Lagos
La medida fue adoptada por las autoridades de emergencia pasadas las 00:00 hora de este miércoles 30 de julio.
La ex Alta Comisionada de la ONU asistió a la presentación del libro del expresidente realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile.
Michelle Bachelet, llegó hasta la Casa Central de la Universidad de Chile, donde participó de la presentación del libro "La experiencia política de la Unidad Popular 1970-1973", escrito por el ex presidente Patricio Aylwin. El evento contó con la presencia del presidente Gabriel Boric y el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña.
Este libro explica en detalle el periodo de la Unidad Popular, bajo la mirada de Aylwin, el rol que tuvo la Democracia Cristiana durante los primeros meses del gobierno de Salvador Allende, además de realizar una crítica a los excesos de la izquierda revolucionaria, el rol de las Fuerzas Armadas, los conflictos agrarios, la paralización de octubre de 1972 y las implicancias de la derrota electoral de 1973.
El lanzamiento de este libro, que plasman las reflexiones de Patricio Aylwin, se realiza a dos meses de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, momento que marcó un antes y un después en la historia de Chile.
Según la exmandataria las principales deudas con las mujeres son la "brecha salarial" y la "violencia de género".
En sus declaraciones, la médica y expresidente Michelle Bachelet, sostuvo "espero que este año tengamos la madurez de aprender de nuestra memoria, de mirarnos y reconocernos como hermanos de un mismo país, que defiendes la democracia y los Derechos Humanos como la única posibilidad de bienestar y dignidad para todos y todas", expresó la primera y única presidenta de Chile.
Agregando que "la democracia no puede ser puesta en duda nunca. Y así lo entendía el presidente Allende, su trayectoria en el Congreso lo hizo un defensor de la democracia, muchas veces frente a sectores radicalizados, y fue el sello que quiso imprimirle a su proyecto de Gobierno y fue lo que lo llevó a buscar hasta el final una salida institucional", finalizó Michelle Bachelet.
La medida fue adoptada por las autoridades de emergencia pasadas las 00:00 hora de este miércoles 30 de julio.
Los televidentes extrañaron al profesional experto en este tipo de emergencias.
Sectores de cuatro regiones del país se encuentran en alerta ante la inminente llegada del tren de olas.