"Es desgarrador, no se puede normalizar": Presidente Boric alzó la voz por tragedia en el Estadio Monumental
El mandatario lamentó los desmanes en el recinto de Macul, en donde dos hinchas albos fallecieron tras un intento de avalancha.
La UDI planteó sin pelos en la lengua que existe la posibilidad de que el actual ministro y fundador de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, pueda ser "el autor intelectual de esta defraudación que hemos visto por parte de las fundaciones".
La figura de Giorgio Jackson ha estado durante los últimos días en el centro de la polémica luego del vínculo de militantes de Revolución Democrática con el denominado "Caso convenios". Este nuevo escándalo acrecentó las críticas dirigidas de la oposición hacia la figura del ministro Secretario General de la Presidencia, en particular desde la Unión Democrática Independiente (UDI).
En una conferencia de prensa ofrecida por la junta directiva de la UDI, tanto el presidente Javier Macaya como la secretaria general María José Hoffmann, reiteraron su enfoque sobre los escándalos financieros que han desatado una de las crisis más severas del presidente Gabriel Boric y la coalición Frente Amplio. Las controversias giran principalmente en torno a la transferencia directa de fondos de los ministerios a organizaciones sin fines de lucro.
El presidente Macaya expresó su profunda aprensión por el impacto negativo de estos escándalos en la reputación y credibilidad del gobierno de Boric y del Frente Amplio en su conjunto.
“La operación...todo lo que ha ocurrido esta semana, le cause sorpresa, le cause indignación al Ejecutivo, a mí no me parece creíble. Creemos que la única señal creíble en el momento que estamos viviendo hoy día, sería la salida del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson”, expuso Macaya.
[caption id="attachment_122560" align="alignnone" width="600"] El presidente de la UDI, senador Javier Macaya y la secretaria general, María José Hoffmann, presentan al grupo de abogados que estarán a cargo de investigar en mayor profundidad el caso “convenios”.
FOTO: DIEGO MARTIN / AGENCIAUNO[/caption]
Además el timonel de la UDI hizo hincapié en la necesidad urgente de una acción rápida e investigaciones exhaustivas para restaurar la confianza pública en el sistema político.
Pepa Hoffmann, secretaria general de la UDI, se hizo eco de las preocupaciones de Macaya, enfatizando la importancia crítica de defender los estándares éticos y garantizar la rendición de cuentas en los cargos públicos.
“Primero, es el creador, fundador y autor intelectual, y no podemos desconocer que puede ser quien esté detrás de toda esta falsificación o esta creación de instituciones ideológicamente falsas, como ha funcionado en las fundaciones que están defraudando hoy día al país”.
Hoffmann pidió una revisión exhaustiva de los mecanismos y protocolos que rigen la asignación de fondos a organizaciones sin fines de lucro, con un enfoque específico en la prevención de futuras irregularidades y el fomento de la transparencia.
[caption id="attachment_122561" align="alignnone" width="1200"] FOTO: KARIN POZO/AGENCIAUNO[/caption]
En conclusión, Hoffman mencionó que estas son razones más que suficientes para que el Presidente Boric, al menos, evalúe la permanencia de Jackson.
Ver también: Encuesta Cadem: casi la mitad de los chilenos vincula a Giorgio Jackson con el escándalo de las fundaciones
El mandatario lamentó los desmanes en el recinto de Macul, en donde dos hinchas albos fallecieron tras un intento de avalancha.
A través de sus redes sociales el servicio pidió paciencia a los usuarios.
La ceremonia contó con grandes exponentes.