"Ella se vería potenciada": comando de Evelyn Matthei teme que Kaiser y Jara se midan en segunda vuelta
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
                                  "Cuando se trata del uso de los recursos públicos y de las funciones públicas hay que asegurar siempre probidad, buen uso de los recursos y trasparencia", afirmó la vocera de Gobierno.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a los millonarios convenios entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva.
Al respecto, la vocera de Gobierno afirmó que "nosotros no podemos actuar de cierta manera cuando son casos del sector de al frente y de otra cuando son del sector propio, ya que cuando se trata del uso de los recursos públicos y de las funciones públicas hay que asegurar siempre probidad, buen uso de los recursos, trasparencia y, evidentemente, no permitir ningún tipo de corrupción".
Agregando que "lo que más nos preocupa a nosotros es que esto se esclarezca y se asuman las responsabilidades".
Por otro lado, la ministra Camila Vallejo aseveró que desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo “ya se está revisando el modelo de convenios de transferencias con el fin de ver qué cosas se pueden mejorar para eliminar todo tipo de arbitrariedad que pueda existir frente a unos fondos que vienen entregándose desde el 2019 hasta la fecha”.
Cabe destacar que este martes 27 de junio, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, viajará a la Región de Antofagasta para reunirse con el Fiscal Regional a cargo del caso de la fundación Democracia Viva, para entregarle los nuevos antecedentes que arrojó la investigación.
                                  "Hemos estado durante tanto tiempo tratando de empujar por estándares más altos en materia de probidad y transparencia, esta es una situación doblemente grave", lamentó el ministro de Desarrollo Social y Familia.
El representante libertario ha crecido en popularidad según las últimas encuestas.
Diferencias familiares habrían gatillado que el cuñado del fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos fueran asesinados por su cuñado.
La iniciativa, que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota, fue planteada por José Antonio Neme tras el fallecimiento de su fiel compañero en 2024.