Diferentes cortes de calles producto de la lluvia se registran a esta hora sobre Santiago, incluyendo la inundación del primer paso bajo nivel.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada de este jueves 22 de junio y están acompañadas de fuertes vientos, lo que repercutió en cortes de calles.
Ese inconveniente también derivó en variados cortes del suministro eléctrico, lo que significa que en la Región Metropolitana hay más de 40 mil personas sin luz.
Síguenos en: 
Corte de luz: ya hay más de 37 mil clientes sin suministro eléctrico por el temporal
La lluvia que cae sobre la capital provoca corte de luz en diferentes zonas de la Región Metropolitana. Maipú es la comuna más afectada.
Paso bajo nivel
Como pasaba en los 80, los santiaguinos enfrentaron calles colapsadas por una lluvia que no se veía en años por la llegada del invierno.
Y, tal como pasaba en esa época, se repitió la escena de los pasos bajo nivel inundados, que en esta ocasión el primero en anegarse fue el Departamental con Gran Avenida.
La intersección colapsó y obligó a que el tránsito se suspendiera para que personal municipal intente sacar el agua a través de motobombas.
También se desbordó el canal Santa Marta en camino a Melipilla, lo que afecta a los vecinos del sector de la comuna de Maipú.
Sin suministro eléctrico
El temporal que afecta a la capital y otras regiones del país también trajo el otro dolor de cabeza de siempre, ya que miles de hogares están sin suministro eléctrico.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) indicó que pasadas las 9:15 de la mañana había más de 40 mil clientes sin servicio.
Las comunas con más problemas son Colina, Pirque y Talagante y para reponer el servicio Enel Distribución activó un plan de contingencia.
Aluviones
El sistema frontal también obligó a bajar la barrera para evitar el paso de vehículos en el sector de San Gabriel, en San José de Maipo.
La misma medida prohibió el tráfico hacia el Parque Nacional Río Clarillo, ya que las autoridades temen riesgo de aluviones en la zona.
Actualmente hay Alerta Temprana Preventiva en la región Metropolitana y, según el Senapred, hay una alta posibilidad de que ocurran aluviones y derrumbes.